Macro

Griffith-Jones: “Esa caricatura del Estado como ineficiente que traía la derecha es realmente incorrecta”

La futura consejera del Central afirma que 2022 y 2023 serán “difíciles” para la economía chilena, pero que en el mediano plazo hay “grandes oportunidades” para el desarrollo de proyectos de inversión.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Jueves 17 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Stephany Griffith-Jones, economista y futura consejera del Banco Central.
Stephany Griffith-Jones, economista y futura consejera del Banco Central.

Compartir

Tanto 2022 como -posiblemente- 2023 serán años complejos para la economía. Así lo afirmó la economista y futura consejera del Banco Central, Stephany Griffith-Jones, quien señala que esto se enmarca en una situación macroeconómica "compleja" y en un nuevo gobierno que quiere "hacer grandes mejorías a nivel social y también productivo".

La doctora de la Universidad de Cambridge -que participó de la presentación online de "La pandemia neoliberal", el último libro del economista Ricardo Ffrench-Davis- es optimista sobre lo que viene más adelante para Chile.

"En el mediano plazo hay grandes oportunidades para el desarrollo de proyectos de inversión, en particular vinculados a la economía verde", afirmó, y explicó que debido al impulso que hay a nivel mundial para transitar hacia una economía más verde, se necesitan -por ejemplo- mucho litio, mucho cobre y mucho hidrógeno verde.

La experta, que se espera llegue al Central a fin de mes, planteó que "si nos ponemos de acuerdo como país, podemos llegar a un desarrollo importante que apoye la transición verde a nivel mundial, pero que además nos beneficie a nosotros".

La exacadémica en las universidades de Sussex y Columbia indicó que uno de los desafíos del nuevo gobierno es poder aprovechar las oportunidades de la transición verde, a través de la acción pública en colaboración "sumamente estrecha" con el sector privado.

Señaló que este será un proceso gradual, ya que implica cambiar estructuras hacia una matriz productiva más diversificada, con mayor valor agregado y mejores empleos.

Rol positivo del Estado

A juicio de la experta, "el Estado tiene un rol positivo a jugar" en el Chile de hoy. Recordó que "el pensamiento conservador ve al Estado como ineficiente y compitiendo por recursos con el sector privado, o sea un crowding out", pero señaló que "el Estado puede catalizar inversión privada. Es un esfuerzo conjunto".

Para la economista, "uno de los desafíos de este gobierno y del país es que se logre esa colaboración público privada en una forma que beneficie a todos los chilenos", y agregó que "esa caricatura del Estado como ineficiente que traía la derecha es realmente incorrecta".

Griffith-Jones también introdujo al debate las bancas de desarrollo, y afirmó que aunque Chile tiene una larga tradición en este tema, "Banco Estado y particularmente la Corfo son muy chicos comparados a lo que fueron en sus períodos gloriosos".

Agregó que "la idea de un banco de desarrollo o de ampliar la Corfo es una idea que justamente ilustra esta colaboración positiva entre el sector público y el privado", ya que "son bancos de propiedad pública pero financiados en muchos países de forma privada, y que le prestan en gran medida al sector privado pero con prioridades sectoriales definidas a nivel nacional".

Ahumada: "No hay una receta
única para el libre comercio"

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, también participó del seminario, y en su intervención afirmó que en temas de acuerdos comerciales "la situación internacional está cambiando". A su juicio, "hoy hay más conciencia de que los acuerdos o regímenes bilaterales o multilaterales tienen que incluir temas de género, medioambiente, temas laborales y también tener un mayor abanico en lo relativo, por ejemplo, a los regímenes de inversiones extranjeras".
Ejemplificó nombrando la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, su sigla en inglés) -el acuerdo de libre comercio más grande del mundo-, así como lo que hace la Unión Europea con el tribunal de inversiones, y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (Usmca).
Desde la óptica de la autoridad, "no hay una receta única para el libre comercio", y para explicar este punto citó un pasaje del libro de French-Davis. "Al insertarse en el mundo global, un país se incorpora a una economía internacional de mercado (...) La realidad es que existen espacios para elegir", dice el párrafo de la página 73 que relató Ahumada.
El autor también planteó el punto de "cómo mejorar el balance entre beneficios y costos de la inserción y adecuarlo a los objetivos democráticos de la sociedad", idea que, según el subsecretario, "es precisamente ese el debate en el cual estamos".
El titular de la Subrei también señaló que "la pandemia -y su gestión- nos ha enseñado que acá lo que se requiere no es un sálvese quien pueda".
En su opinión, la gestión de la crisis sanitaria "implicó una coordinación política, democratizante, que permitía vía la cooperación, superar activamente -por ahora- la situación hoy día de la pandemia".
El experto usó el proceso de vacunación como ejemplo, al afirmar que este "no es en base a cuánto dinero se tenía, sino en base a nuestra condición de ciudadanos, con derechos, donde como comunidad política establecimos una periodicidad que aseguraba la protección colectiva ante la pandemia, y que aseguraba la igual dignidad al al margen de nuestra edad y bolsillo".

Lo más leído