Macro

EEUU incluirá a Chile en programa de exención de visas a partir del próximo año

El mandatario chileno se reunió ayer con el secretario de Estado, John Kerry, y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Por: | Publicado: Martes 4 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Es uno de los temas más recurrentes y anhelados en la agenda bilateral entre Chile y EEUU. Es por eso que el anuncio de la inclusión de Chile en el programa de exención de visas del país del Norte fue ampliamente valorado por el presidente Sebastián Piñera, tras reunirse con el secretario de Estado de ese país, John Kerry. “Se ha logrado un avance importante para que en algún futuro, ojalá cercano, los chilenos y chilenas puedan venir a EEUU hasta por 90 días, sin necesidad de obtener una visa”.

El mandatario resaltó que “eso va a facilitar el turismo y la relación entre ambos países” explicando que “para eliminar las visas se requiere cumplir con una serie de requisitos que Chile ha estado cumpliendo. El último de ellos fue la suscripción de acuerdos en materia de lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. Adicionalmente, recibimos una definición de EEUU que designa a Chile como país que puede seguir avanzando en este programa”. De hecho, el mandatario precisó que “probablemente una misión americana irá a Chile para certificar y verificar todos estos avances, y esperamos, ojalá dentro de los próximos meses, que los chilenos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa, como turista, por hasta 90 días”.

Piñera subrayó que “esto es un reconocimiento a que Chile es un país serio, que tiene una democracia estable, un Estado de derecho sólido y que cumple sus compromisos”.

Respecto de la reunión con Kerry, el mandatario señaló que “conversamos muchos temas de interés mundial, regional y de las relaciones bilaterales con EEUU”.

Comentó que hubo especial interés “sobre cómo acelerar el Trans Pacific Partnership (TPP) (...) Ahí también alcanzamos ciertas bases de acuerdos y entendimientos que nos van a permitir lograr que ese acuerdo sea muy beneficioso para Chile, porque va a significar nuevas oportunidades para nuestros exportadores, no solamente del sector minero, sino que también del sector agrícola, industrial, del sector de servicios, de ciencia y tecnología, para poder exportar productos con trabajo, inteligencia y tecnología chilena a países en todas partes del mundo”.

El mandatario añadió que “tuvimos la oportunidad de reunirnos con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde y vamos a reunirnos también con el director del Banco Mundial (BM)”.

Durante la tarde, Piñera realizó la presentación “Chile´s Path to Development: Social and Economic Challenges”, ante el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, (CSIS), una organización creada en 1962 que enfoca su trabajo a temas de Defensa y Seguridad, estabilidad regional y desafíos transnacionales, entre otros.

Durante su intervención, el jefe de Estado reafirmó que “estamos comprometidos con el TPP” subrayando que “ahora, con EEUU, Canadá, México y Japón, esperamos que el TPP se convierta, si es que somos exitosos en alcanzar dicho acuerdo, en la zona de libre comercio más grande del mundo”.



Reunión con Obama


Una serie de temas clave abordará el presidente Piñera con su par estadounidense, Barack Obama, en una reunión de trabajo que sostendrán hoy en el marco de su visita oficial a este país. “Queremos estrechar los lazos en todos los ámbitos en economía, integración ciencia, cultura energía y también estrechar los lazos en el diálogo político con EEUU”, afirmó Piñera.

En una entrevista a la cadena CNN en Español, Piñera enumeró algunas de las áreas que se tratará en el encuentro y que desde hace un tiempo Chile viene trabajando “intensamente” con EEUU: TPP, la calidad de observador que EEUU ha solicitado para formar parte de la Alianza del Pacífico y temas bilaterales de migraciones y visas. Al respecto, el mandatario reafirmó que lo importante es que “Chile y EEUU comparten una visión, una forma de enfrentar este mundo moderno y por tanto en esta visita vamos a lograr acuerdos en diversas materias”.

 

Sobre Bachelet: "creo que ganará las primarias"

Consultado por CNN en español sobre su opinión de la llegada a Chile de la ex presidenta Michelle Bachelet como candidata presidencial, Piñera dijo que "Michelle Bachelet hoy día es precandidata, enfrentará una elección primaria y tengo la impresión que ella ganará las primarias y, por lo tanto, será la candidata de la Concertación, que hoy tiene al Partido Comunista dentro de sus filas".
Respecto a las elecciones presidenciales, Piñera afirmó que "estoy convencido que  la elección definitiva, que será en el mes de noviembre, no está decidida, será una elección estrecha". En ese contexto, recordó los logros alcanzados durante su gestión como reducir la pobreza y avanzar hasta bordear el pleno empleo, respecto a lo que dijo que "será apreciado por los ciudadanos al momento de votar".
En otra arista, el mandatario se refirió nuevamente a la demanda interpuesta por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Ahí reiteró que "no existen temas pendientes" con el país vecino.
De paso, también descartó que vaya a abordar los alcances del fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Perú con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
"No es un tema que esté programado conversar con el presidente Obama, pero es un agenda abierta", precisó el mandatario.
Además, recordó que se ha reunido en varias ocasiones con su par peruano, Ollanta Humala, para tender puentes de confianza y que el fallo, sea cual sea, no afecte la relación entre ambos países.

 

Lo más leído