El economista y profesor de la Universidad de California (UCLA), Sebastián Edwards, señaló hoy que el gobierno que dirige Sebastián Piñera " es un poco atolondrado", ya que según su juicio intenta hacer muchas cosas a la vez.
"Este es un gobierno un poco atolondrado y conociendo al presidente no es raro que tenga esta característica", sostuvo el economista.
A juicio de Edwards , quien participa de un seminario internacional de inversiones en Santiago, el Ejecutivo trata de hacer muchas cosas a la vez y por esa razón no logra hacerlo todo.
Ante lo mismo agregó que esto se grafica en diversos aspectos de la gestión del presidente, especialmente en materia de políticas publicas.
"Efectivamente ha habido un número excesivo de proyectos a muchos de ellos no han sido finalizados; hay una relación muy compleja en rencillas innecesarias con la oposición y, ha faltado focalizarse en cuatro proyectos claves para poder avanzar en el rumbo de mejorar la productividad", sostuvo.
El economista aclaró que estos son "esencialmente" proyectos de regulación a nivel básico, referentes a permisos de construcción, regulación que "sigue siendo una completa pesadilla".
La ley de quiebras que aun no ha sido aprobada; la nueva ley de notarios y conservadores de bienes raíces que "está empantanada por oposición de grupos de interés"; las reformas educacionales que "son más bien de carácter cosmético y, el ministro Harald Beyer está empezando a hincarle el diente; y el tema energético.
Panorama internacional
En relación al panorama económico global, Edwards vaticinó que la crisis continuará y por un tiempo prolongado, mientras que respecto al panorama en Europa, aseguró que la UE debió haber dejado caer a Grecia con un plan bien diseñado.
El economista aseguró que uno de los errores que cometió la Union Europea a la hora de enfrentar la crisis económica y financiera fue no haber dicho la verdad respecto al país heleno y no haberse desecho de "la manzana podrida" a tiempo.
En su presentación "El escenario global : una comedia de errores", el economista señaló que estos errores de manejo en el primer año de crisis , como haber puesto la política antes que los asuntos económicos, trajeron como consecuencia "una pérdida de reputación y credibilidad", para UE.
En ese sentido, Edwards indicó que también existieron otras equivocaciones cometidas por los líderes europeos que antecedieron a la crisis y que provocaron su desencadenamiento.
A juicio del catedrático, una de estas fue "la idea de que los desequilibrios externos en una Unión Europea no tienen importancia"; "que las diferencias de productividad no tienen consecuencia" ; y finalmente que "todos los países son igualmente riesgosos".
Sobre el futuro de económico y financiero de los países euro, Edwards sostuvo que puesto que se trata de una crisis prolongada de la que los naciones europeas están tratando de salir, "no lo vamos a lograr sino en unos años más".