Macro

Agenda para impulsar el crecimiento ya está en poder de Bachelet y se apronta a debutar

PYME, acceso a financiamiento, capacitación e inversión pública y privada en innovación serían parte de los ejes de la propuesta.

Por: | Publicado: Jueves 15 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

por juan pablo palacios



En el escritorio de la presidenta Michelle Bachelet para sus comentarios se encuentra el informe final de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento.

La iniciativa forma parte de las 56 medidas para los primeros 100 días de gobierno.

El gobierno evalúa la opción de lanzar la batería de medidas pro crecimiento este viernes o el lunes, pero todo indica que la actividad sería mañana, ya que el objetivo es que exista encadenamiento con la Agenda de Energía, que se anuncia hoy a las 9.45 horas en palacio.

Inicialmente, se había planificado que la presentación de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento se realizaría el 12 de mayo. Sin embargo, el retraso en los informes de los grupos de trabajo obligó a posponer su lanzamiento por unos días.

El lunes en la tarde -en el piso 12 de Teatinos 120- los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes; Trabajo, Javiera Blanco y de Energía, Máximo Pacheco, se reunieron con el titular de Hacienda, Alberto Arenas, para comentar el borrador final de la iniciativa.

Según una minuta del Comité de Ministros del área económica, la Agenda de Productividad se ordena en torno a una serie de objetivos y acciones estratégicas, entre las que destacan: facilitar el uso y asignación eficiente de los factores de producción; elevar la productividad de los trabajadores; aumentar la productividad de las empresas, en especial las de menor tamaño; facilitar el emprendimiento; diversificar la estructura productiva del país; fomentar la innovación, ciencia y tecnología; fomentar la eficiencia y transparencia de los mercados; y favorecer un desarrollo económico inclusivo y sustentable.

En materia de productividad, el mismo documento dice que la agenda mejorará instrumentos de formación de capital humano avanzado; se atraerá capital humano avanzado proveniente del exterior, en especial en sectores estratégicos de la economía; así como generar nuevos instrumentos que permitan insertar técnicos y trabajadores jóvenes en actividades educacionales, capacitaciones y pasantías en el exterior.

Enfocado a las PYME, se potenciará y ampliará la cobertura de los instrumentos de apoyo financiero, introduciendo garantías, pago a proveedores y nuevos instrumentos financieros.

En términos de emprendimiento, se identifican cuellos de botella en macro y micro sectores y se entregará una sub-agenda con medidas específicas para destrabarlos.

Por otro lado, la agenda contempla incrementar la inversión pública y privada en innovación, ciencia y tecnología; consolidar e institucionalizar programas de apoyo a la innovación que han mostrado resultados adecuados, y realizar inversiones en investigación de carácter productivo: tanto para el desarrollo de nuevos sectores como para la conversión productiva de otros existentes.

Asimismo, se va a fortalecer la educación, la institucionalidad y los instrumentos de protección de los consumidores y del sistema de libre competencia.

Como en el caso de la ceremonia prevista para el lanzamiento de la esperada Agenda de Energía, se espera que La Moneda convoque a representantes del mundo empresarial para la presentación de las medidas que buscan apuntalar el crecimiento económico del país.

Lo más leído