Economía y Política

Longueira critica lobby para trabar proyecto que crea sociedades en un día

Iniciativa fue aprobada con indicaciones el martes, por lo que recién será vista nuevamente en marzo.

Por: | Publicado: Viernes 6 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ministro de Economía, Pablo Longueira, criticó el lobby que han realizado los notarios y conservadores de Bienes Raíces para impedir la aprobación del proyecto de ley que permite la constitución de sociedades en un sólo día y a cero costo, que fue votado y aprobado pero con indicaciones el martes recién pasado, y por ende, deberá ser visto en marzo. 
“Se ha entrabado una vez más en el Senado. Y quiero ser muy honesto, con el lobby de nuestros conservadores y notarios ha tramitado por largos meses una ley que debiéramos tener implementada en Chile”, dijo el ministro, lamentando que su viaje a Torres del Paine (para liderar las medidas para combatir el incendio) lo imposibilitó de asistir al Congreso para apoyar la iniciativa.

“Es una ley moderna e importante. (...) Es un proyecto fundamental para apoyar el emprendimiento en Chile, y tiene que estar sorteando precisamente estos lobbys disfuncionales del país, y así cuesta avanzar en la innovación y emprendimiento, que es fundamental”, explicó el ministro durante el seminario de lanzamiento del programa de ciencia y tecnología Misti Chile, entre el MIT y ministerio de Economía.

En la ocasión, además, también recordó el proyecto de ley que da mayores incentivos tributarios a las empresas para que puedan hacer investigación. “Pensé que iba a ser uno de los proyectos más fáciles de despachar. Y se nos ha convertido en una dificultad mayor. Esperamos que se vote lo antes posible en la comisión de Hacienda”, dijo.



Integrar la agenda


Para revertir estas demoras, indicó el ministro, se debe construir y apuntar a un cambio cultural para que estas materias (ciencia, innovación y tecnología) entren en la agenda pública y sean consideradas importantes para el desarrollo del país. 
“El mayor problema que enfrentamos es que no está dentro de la agenda del mundo político. Cuando llega la discusión presupuestaria no está dentro de la discusión el incorporar recursos para que el país avance en una agenda de innovación, que permita que la ciencia y tecnología tenga vínculo real con la empresa”, dijo. Por ello, acotó que el primer desafío del ministerio es lograr introducir la discusión, para que cuando se asignen recursos adicionales para ciertos temas, “no ocurra lo que ha pasado año a año, que los ítems más fáciles de tirar mano, cuando surgen otras demandas, son precisamente aquellos que están vinculados a la ciencia, tecnología e innovación”, explicó.

Lo más leído