Laboral & Personas

Aumenta temor de los chilenos a perder el empleo, pero la mayoría cree que la situación mejorará en un año

Sondeo de LyD señala que 38% de los encuestados se encuentra desempleado o tiene a alguien de su familia buscando trabajo activamente sin poder encontrarlo.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Miércoles 28 de junio de 2023 a las 18:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Mientras que el desempleo alcanzó el 8,7% en el trimestre móvil febrero-abril, la percepción del mercado laboral y el empleo empeora entre la población. 

La última Encuesta de Percepción del Empleo realizada por el instituto de Libertad y Desarrollo durante junio reveló que el temor a perder el empleo ha aumentado entre los trabajadores. En el sexto mes del año, 47% de los encuestados apuntó que tienen un nivel de temor “alto” o “muy alto”, mostrando un alza en el indicador respecto a marzo pasado, que fue de 36%. 

Así, el sondeo -que fue aplicado a 811 personas a nivel nacional- también determinó que un 41% siente “bajo” o “muy bajo” temor a estar desempleado.  

En el detalle, la preocupación aumenta entre las mujeres y personas mayores de 45 años, para quienes en 54% y 51% respectivamente el temor a perder su fuente de trabajo es “alto o muy alto”. Desde el punto de vista de la segmentación geográfica, estas alternativas identifican a 49% de los entrevistados de regiones, mientras que en la capital el nivel baja a 46%. 

Luz al final del túnel

Al ser consultados por la situación de empleo general del país, 41% cree que empeorará en los próximos tres meses, 41% apunta a que se mantendrá y 17% consideran que mejorará. Una percepción que es un poco más optimista en el largo plazo: el 38% considera que será peor el escenario laboral en un año más y 32% cree que mejorará.  

En tanto, el 38% de los encuestados se encuentra desempleado o tiene a alguien de su familia buscando trabajo activamente sin poder encontrarlo. De estos, 53% corresponde a un jefe de hogar.

De quienes tienen un familiar desempleado, 54% apunta a que cree que encontrará trabajo en los próximos tres meses, 20% espera que sea en el plazo de un año y 17% cree que le tomará aún más tiempo. 

Empleo informal

El sondeo también se enfocó en el tema de la informalidad, arrojando que 63% de la muestra posee un empleo formal y 34% es informal. 

Por ubicación, la formalidad es mayor en la capital frente a regiones, con tasas de 67% y 58%, respectivamente. Mientras que es levemente mayor entre las personas de más de 60 años, con 58% que indica ser informal, y los menores de 30 (57%). 

De aquellos que están en la informalidad, 37% lo justifica por no poder encontrar un empleo formal; 29% apunta a que es por mayor flexibilidad y 10% por poder contar con un mayor sueldo líquido. 

Rol del Gobierno

Al mismo tiempo, existe una percepción negativa de frente a las acciones del Gobierno para aumentar el empleo: 66% cree que no se ha hecho lo necesario y 26% considera que sí se han tomado medidas para mejorar la situación. 

Dicha percepción negativa aumenta entre quienes viven en regiones (69%), frente a los de la capital (62%).

Lo más leído