Laboral & Personas

Salarios de los chilenos vuelven a subir en abril, pero a un ritmo menor que en la última parte del año pasado

El INE informó que el Índice Real de Remuneraciones creció 2,3% en doce meses

Por: Carolina León | Publicado: Jueves 6 de junio de 2024 a las 09:31 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las remuneraciones de los trabajadores locales siguen mostrando dinamismo. 

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves que en abril los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron un alza en doce meses de 6,4% y 6,5%, respectivamente.

Con respecto al IR Real -el cual mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, menos el factor inflación-, el INE informó que este creció 2,3% en doce meses, acumulando una variación de -0,5% en lo que va del año.

Con el dato de abril, el IR Real acumula 14 meses de alzas consecutivas. Sin embargo, si bien el registro sigue siendo positivo, el indicador está mostrando crecimientos más débiles que los registrados entre septiembre y diciembre de 2023.

De acuerdo a lo informado por el INE, la remuneración media por hora ordinaria se situó en $6.298, anotando un alza interanual de 6,6%.

Para las mujeres, el valor alcanzó $6.095, lo que significó una variación anual de 6,7%; mientras que para los hombres se situó en $6.484, registrando un aumento de 6,6% en el mismo período.

Así, el costo laboral medio por hora total fue $7.194, consignando un crecimiento de 6,7% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.933 para ellas, con un alza de 6,5%, y en $7.433 para los varones, con un aumento de 6,8% en el mismo período.

Con todo, la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -6,0%; mientras que la del costo laboral medio por hora total fue -6,7%.

De acuerdo a lo informado por el INE, Comercio fue el sector que más incidió en la variación positiva a doce meses del IR e ICL. En este destacaron las empresas grandes, seguidas por las pequeñas y las medianas. 

La industria manufacturera consignó la segunda mayor influencia positiva, y le siguió administración pública en el tercer lugar.

Lo más leído