Laboral & Personas

Rosario Navarro cumple un año en la Sofofa y consejeros destacan realce del crecimiento y aporte al debate público

Este miércoles la dirigenta gremial realizará su primera cuenta pública. Al interior del consejo destacan que, bajo la gestión de Navarro, el crecimiento se ha posicionado como una urgencia país.

Por: Carolina León | Publicado: Miércoles 26 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Su primeros doce meses a la cabeza de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) cumplió Rosario Navarro el pasado 31 de mayo, periodo en el que ha estado acompañada en la directiva por Oscar Hasbún y Gonzalo Said en calidad de vicepresidentes. En este contexto, la ejecutiva presentará la tarde de este miércoles su primera cuenta pública ante el consejo general del gremio.

Cuando asumió, en su discurso aseguró que su mandato tendría foco en cinco ejes programáticos: políticas públicas para el crecimiento y la seguridad, desarrollo sostenible para las empresas, gobierno corporativo institucional, adopción tecnológica e innovación, y una asociación gremial conectada con el mundo.

¿Qué tanto de eso se ha cumplido? Desde la perspectiva de los consejeros, hasta el momento, se ha avanzado en todos los ámbitos, y la evaluación es favorable.

“Ha sabido posicionar la voz del gremio y de los empresarios, pero aportando con propuestas concretas a la discusión de políticas públicas. Siempre dialogante”, dice Gonzalo Guerrero.

“Su liderazgo ha sido crucial en posicionar el crecimiento sostenido y la inversión como eje central de la agenda económica del país”, destaca Soraya Kassis.

“Bajo el liderazgo de Rosario y su mesa se ha vuelto a tener una presencia permanente y proactiva en temas de política pública, reinstalando el objetivo del crecimiento, a partir de propuestas claras”, señala Nicolás Uauy.

De hecho, un tema que es destacado de forma transversal, es que la administración de Navarro habría ayudado a posicionar la relevancia del crecimiento económico tanto en la agenda país como en la del Gobierno.

Para la consejera del gremio y directora de Cial Alimentos, Soraya Kassis, un aspecto que ha sobresalido son los esfuerzos que se han realizado para construir una agenda con foco en el crecimiento y la inversión del país. “Esta decisión ha permitido fortalecer nuestra posición en diversos espacios, y ha permitido la participación de los vicepresidentes y de los consejeros en la discusión de temas tributarios, de seguridad y permisología, entre otros”, opina.

Su punto es respaldado por el consejero representante de la firma Parque Eólico Las Peñas, Matías Concha, quien agrega que “veníamos en una dinámica de discusión de política pública en la cual el crecimiento no estaba priorizado”.

Desde su perspectiva, otro eje crucial es que la actual administración de Sofofa ha logrado empoderar el área de políticas públicas interno. Este hecho, desde su visión, le ha permitido al gremio avanzar, sintonizar y priorizar oportunamente con los elementos más relevantes a nivel de política pública.

“Quizá el mejor ejemplo ha sido una firme línea a nivel de no ceder en principios o convicciones, tal cual se planteó rápidamente al momento de definir una ‘línea roja’ en materia impositiva, intolerancia a la violencia y visibilizar la cruenta realidad permisológica”, dice Concha.

Gonzalo Guerrero, consejero y presidente del directorio de SQM coincide en este aspecto, y rescata que Navarro “ha sabido posicionar la voz del gremio y de los empresarios, pero aportando con propuestas concretas a la discusión de políticas públicas. Siempre dialogante”, rescata.

A lo planteado anteriormente, Nicolás Uauy, consejero y director de Aceros AZA, suma los avances internos que se han logrado. “Hay un equipo interno fortalecido, una presencia regional más activa que nunca, nuevos socios de industrias emergentes y dinámicas, una imagen pública que mejora y una batería de iniciativas impulsadas por Rosario y su mesa”, resalta junto con ejemplificar los proyectos de innovación de Sofofa Hub, el trabajo con liceos técnicos de educación dual que hace Sofofa Capital Humano, la Red de Empresas Inclusivas, la Iniciativa de Empresa Abierta, entre otros.

Al interior de la Sofofa, Navarro y compañía impulsaron una reforma estatutaria que, si bien generó un intenso debate, logró ser respaldada por el consejo general y ahora debe ser analizada por la asamblea extraordinaria de socios. Esta instancia, que se espera para agosto, deberá resolver definitivamente el futuro de la reforma, la cual -entre sus ejes- implica dejar fuera del consejo general a las Big Four. Una propuesta que enfrentó a la mesa con las auditoras, pero que de igual modo el consejo terminó respaldando.

Otros consejeros que fueron consultados por Diario Financiero, pero prefirieron no ser mencionados, valoran el diálogo construido con diversas autoridades en materia de seguridad y la relación con el Gobierno, particularmente con el mandatario Gabriel Boric.

“Siempre es valorable que la presidenta de Sofofa esté en el radar del Presidente del país”, señala un consejero.

Los desafíos

Con respecto a los focos de acción que debieran orientar a Navarro en el tiempo que le queda de gestión, Kassis indica que se debe continuar reforzando la agenda en pos de la inversión y la economía.

Esto implica centrarse en políticas que eliminen barreras a los proyectos, asegurar la certeza jurídica y la competitividad tributaria, además de abordar desafíos como la alta informalidad, consolidando así un mercado laboral con más puestos de trabajo, seguro y que estimule la contratación de nuevos trabajadores”, dice.

Su punto es respaldado por Ricardo Garib, consejero representante de Vulco, quien sostiene que lo más importante “es apoyar al Estado de Chile en buenas políticas públicas. Apoyando lo que hace crecer el país y mejorar la vida de los chilenos, pero clara y firmemente influyendo en las políticas erradas. Especial importancia es mejorar y simplificar los tiempos de permisos para invertir, rebajar los impuestos y parar malas ideas como es la negociación ramal”.

Lo más leído