Laboral & Personas

El empleo y los salarios en el sector público volvieron a repuntar durante abril

Según la CCS, la masa salarial total continuó su senda alcista en el cuarto mes del año, creciendo más de un 6% interanual.

Por: Sebastian Valdenegro / Gráfico: Ignacio Flores P. | Publicado: Lunes 24 de junio de 2024 a las 12:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los ingresos laborales de los chilenos han continuado estabilizándose en los últimos meses, de la mano de una inflación que se niega a volver a la meta de 3% del Banco Central.

Muestra de lo anterior son los cálculos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que muestran que la masa salarial se expandió un 6,3% interanual durante abril, cifra similar al 6,4% anotado en marzo.

La masa salarial representa el total de ingresos laborales que reciben los trabajadores remunerados en el país, y su trayectoria es clave para determinar el consumo privado en la economía

Esta leve desaceleración del indicador se explica en parte por un menor crecimiento de las remuneraciones reales (2,1% vs 2,4% en 12 meses), compensado en parte por el aumento de 4,1% del empleo asalariado en igual período, explicó la CCS.

Ahora, si se considera al total de trabajadores, incluyendo no solo a los asalariados, sino también a los no remunerados, es posible estimar que el volumen total de ingresos de los ocupados se expandió en cerca de un 5,9% en abril, idéntico desempeño al del mes de marzo y alcanzando así un crecimiento trimestral de 5,7% lo que da señales de recuperación de dinamismo al acercarse a los valores del último trimestre del 2023.

Según el gremio, en los próximos meses se espera observar una "moderación" en la tasa de crecimiento de la masa salarial, considerando que en mayo comenzaron a operar bases de comparación "más exigentes que deberían llevar el indicador hacia rangos de expansión entre un 3% y 4%".

Análisis al sector público vs. el privado

En el mes, se ratificó la tendencia registrada en marzo, cuando repuntaron tanto el crecimiento de los salarios como del empleo en el sector público, aunque todavía sin superar en su tasa de variación al sector privado.

Partiendo por empleo según rama de actividad, se puede observar que cerca de la totalidad de los principales sectores de la economía mostraron crecimientos en el empleo durante el último año, a excepción de la industria manufacturera (-1,1%). En relación con esto, se puede decir que el mayor crecimiento del empleo lo registra la administración pública (13,1%), seguido por transporte y almacenamiento (6,9%), y comercio (5,2%).

Los asalariados públicos, que incluye tanto la administración del Estado como a las empresas públicas, muestran un crecimiento de 25 mil personas en el mismo periodo. El empleo privado, por su parte, registró un aumento de más de 241 mil puestos de trabajo.

Respecto a las remuneraciones nominales, se observa un crecimiento medio 5,9%, liderado por el sector financiero y el comercio (ambos sobre el 7%) y alojamiento y comidas (6%). En el sector público, en tanto, las remuneraciones nominales crecieron un 5,6%, su mayor expansión en lo que va del año.

Lo más leído