Laboral & Personas

El balance del primer mes de la ley de 40 horas: 510 denuncias y cerca de 50 mil empresas adelantándose a la reducción de jornada

De acuerdo a la Dirección del Trabajo (DT), se han cursado multas por un monto que supera los $ 176 millones.

Por: Carolina León / Gráfico: Ignacio Flores P. | Publicado: Martes 28 de mayo de 2024 a las 13:30 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

Un primer balance entregó esta mañana el Gobierno a un mes de la entrada en vigencia de la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales, cuya entrada en vigencia total se espera para el 2028.

De acuerdo a lo comunicado por el Ministerio del Trabajo, 31.089 mil empresas han declarado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) que reducirán su jornada laboral a 40 horas semanales durante 2024. Mientras que el año pasado, 18.481 firmas se adelantaron e implementaron las jornadas laborales de 40 horas.

Un universo significativo al considerar que, de acuerdo a la legislación, se debe llegar a las 40 horas en abril de 2028, mientras que el 26 de abril de este año comenzó a aplicar la primera reducción desde 45 a 44 horas semanales.

“Esto suma cerca de 50 mil empresas en nuestro país que están pasando de una jornada laboral de 45 a 40 horas laborales, beneficiando a 256.246 trabajadores. Las demás empresas, que son alrededor de 410 mil empresas, están aplicando la gradualidad en la reducción de la jornada laboral. La mayoría de ellas ha reducido su jornada laboral a 44 horas. Sin embargo, varias han optado porque los años siguientes puedan irse anticipando en la reducción a 40 horas laborales”, sostuvo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

🎙️ DF Jobs | Trabajadores sin jornada: qué cambios de escenario trajo consigo la ley 40 horas

Denuncias por no respetar rebaja

De acuerdo al reporte, en el que también se entregaron datos recopilados por la Dirección del Trabajo (DT), entre el 26 de abril y el 27 de mayo de 2024 el servicio recibió 510 denuncias en todo el país. 

Según explicó el director del Trabajo, Pablo Zenteno, esas denuncias representan el 5,81% del total que suele recibir el servicio: “Respecto de las fiscalizaciones es exactamente lo mismo. Son 237 fiscalizaciones las que hemos realizado, de un total de 8.826, lo que representa un 2,69% del total de las fiscalizaciones realizadas en este periodo”, dijo Zenteno, agregando que se han aplicado 51 sanciones.

La mayor cantidad de denuncias que se presentan corresponden a la región Metropolitana (223) y Valparaíso (50), donde también se encuentra el mayor número de trabajadores y trabajadoras del país.

Al mirar el escenario según la actividad económica, se observa que la mayor cantidad de denuncias se encuentran en el sector del comercio por mayor y menor (138), seguida por servicios administrativos y de apoyo (85) y la industria manufacturera (70).

Con respecto a las materias denunciadas, los datos señalaron que las principales son: no dar cumplimiento a las disposiciones legales referidas a la reducción de la jornada ordinaria semanal de 44 horas (268); y exceder la jornada ordinaria semanal de trabajo de 44 horas (123).

El monto total de multas cursadas a la fecha supera los $ 176 millones.

Lo más leído