Laboral & Personas

Chile da paso en pos de crear el Sistema Nacional de Cuidados: Gobierno envía proyecto al Congreso

La iniciativa que se espera ingrese a la Cámara de Diputados establece al cuidado como derecho y lo reconoce como un trabajo.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Viernes 7 de junio de 2024 a las 14:04 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Acorde con lo anunciado en la cuenta pública, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, firmaron el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida. 

La iniciativa, que ingresará al Congreso a través de la Cámara de Diputados, establece el cuidado como un derecho y lo reconoce como un trabajo.

Además, crea la institucionalización del Sistema para asegurar su consolidación y permanencia en el tiempo como política permanente de Estado, con el fin también de asegurar una oferta pública adecuada de servicios de cuidado para quienes lo requieren. 

La ministra Toro afirmó que la iniciativa va en directo apoyo a las cuidadoras que "dedican su tiempo, su vida a esta tarea, que puede ser linda, tan rica, pero a veces también se realiza en soledad, significa agobio, y postergación, por eso tenemos que apoyarlas como conjunto de la sociedad. Es un tema de preocupación transversal". 

Chile Cuida funcionará sobre la base de una red de servicios y programas que se encontrarán a disposición de las personas a nivel local y que atenderán a distintos grupos de la población. 

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, explicó que el programa de la red local de apoyos y cuidados se dará a través de la coordinación con las municipalidades y ya está presente en 90 comunas del país y durante el Gobierno se ampliará a 140. 

“En cada una de las comunas se va a conformar la red local comunal donde vamos a identificar los actores, las comunidades, las organizaciones sociales, pero sobre todo, la lista de las familias que requieren estos cuidados y vamos a poder ir identificando quienes son los que requieren esos servicios”, señaló.

Quienes cuidan podrán acceder a una credencial a través del módulo de Cuidados en el Registro Social de Hogares.  Esta Iniciativa, que partió en 2022, tiene como beneficio la atención preferente en servicios de salud, al igual que a las sucursales de Fonasa, de ChileAtiende-IPS, BancoEstado, Registro Civil, Serviu y Senadis, Senama y Oficinas del Registro Social de Hogares de las municipalidades del país.

Ya cuenta con más de 100 mil personas inscritas, mayoritariamente mujeres, pero también bastantes hombres, hijos, esposos que cuidan a otro con dependencia”, explicó la ministra Orellana. 

Lo más leído