Pesar en el mundo empresarial.
A los 80 años, este jueves falleció el ingeniero agrónomo Ricardo Ariztía, quien entre distintos roles fue presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
Titulado de la Universidad Católica y luego de ejercer como alcalde de Alhué entre 1970 y 1973, Ariztía se dedicó a la actividad agrícola y gremial. Lideró la SNA en dos períodos, entre 1997 y 2001 y entre 2017 y 2021.
“Nos deja un gran legado que perdurará en los gremios y el mundo agrícola como un ejemplo en la búsqueda permanente del bien común”, señalaron en la CPC.
También, entre 2000 y 2002 presidió la CPC en el marco del Gobierno de Ricardo Lagos.
También, ejerció como director del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) entre 2010 y 2014, en el primer gobierno de Sebastián Piñera.
El presidente de la SNA, Antonio Walker, señaló que Ariztía dedicó su vida al desarrollo y fortalecimiento de la agricultura chilena.
"Su visión y compromiso marcaron un hito en el progreso del sector, promoviendo la modernización del campo, el desarrollo sostenible y la innovación en la producción agrícola, cualquiera sea su tamaño. Su legado deja una huella imborrable en nuestra historia campesina. Lo recordaremos como un hombre íntegro, con una vocación de servicio excepcional, comprometido con los valores del agro, siempre dispuesto a colaborar y contribuir al bien común. Su amor por el campo y su constante búsqueda de excelencia lo convirtieron en un ejemplo para todos los que trabajamos en esta noble labor", cerró el exministro de Agricultura.
Las primeras reacciones
Desde la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) lamentaron la partida de Ricardo Ariztía. "Su liderazgo y compromiso con Chile fueron fundamentales para enfrentar importantes desafíos económicos y sociales", plantearon a través de una declaración.
"Como CPC valoramos y agradecemos su valiosa contribución al quehacer empresarial; a la defensa de los valores de la libertad, la democracia, la responsabilidad y la justicia; y su aporte a la construcción de políticas públicas que mejoren la vida de las personas", señalaron desde la multigremial, texto en el cual también se agregó que "Ricardo Ariztía destacó por su notable calidad humana y profesional, por su integridad, su pasión y entrega generosa en cada proyecto que emprendía, por su amor y dedicación ejemplar a su familia. Expresamos nuestras sentidas condolencias y enviamos un afectuoso saludo a sus hijos, hermanos y amigos. Nos deja un gran legado que perdurará en los gremios y el mundo agrícola como un ejemplo en la búsqueda permanente del bien común".
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, también entregó una declaración. "Quiero expresar el pesar del mundo minero por el fallecimiento de Ricardo Ariztía, un empresario agrícola que se destacó en diferentes instituciones gremiales por su tenacidad y fuerte compromiso con el desarrollo económico y social del país", dijo.
En su declaración, Riesco agregó que Ariztía fue "un dirigente valiente que reclamó públicamente ante el presidente Ricardo Lagos la necesidad de que dejaran trabajar tranquilos a los empresarios. Esos dichos le valieron muchas críticas, pero demostraron su coraje, fuerte carácter y decisión frente a las conductas antiempresariales, sin perjuicio de mantener también su disposición al diálogo y el entendimiento”.