Economía y Política

La división del Ministerio de Economía que propone la UDI para el programa de Golborne

El borrador de ideas de las comisiones “Chile Nuevo” señala que se podría dividir la cartera en Ministerio de Emprendimiento y PYME y en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Por: | Publicado: Lunes 25 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por P. Ojeda / R. Carrasco



Una reformulación del Ministerio de Economía que se dividiría abarcando dos áreas específicas, es una de las ideas centrales que se encuentra trabajando una de las cinco comisiones llamadas “Chile Nuevo” constituidas por la UDI y que serán entregadas al candidato presidencial del partido, Laurence Golborne, para elaborar su programa de gobierno.

El objetivo de las comisiones, según cuenta en uno de borradores al que tuvo acceso DF, es poder entregar en marzo “en esta primera etapa con cerca de 50 medidas, de las cuales seleccionaremos las 20 más relevantes para que sean parte de las 100 medidas que entregará la UDI al candidato del partido e incorpore en su futuro programa”.

La división de la cartera de Economía está planteada en la comisión que analiza el área de emprendimiento e innovación bajo el título de “crecimiento para todos y un Estado moderno al servicio de las personas”.

Otras de las propuestas son superar el millón de microempresarios formalizados con acceso al financiamiento a 2018 y certificados del Estado en línea a costo cero. Dentro de las medidas preliminares en estudio destacan:



Capital de trabajo PYME


Permitir diferir pago del IVA a emprendedores: Se aplicará un recargo equivalente a un interés (costo fondo Estado) a partir del día 12 en adelante para factura en papel y del día 20 en adelante para factura electrónica. Para acogerse a este beneficio, las PYME deberán estar al día con sus obligaciones previsionales y tributarias. El plazo máximo para el pago del IVA podría alcanzar, en principio, hasta los 60 días.

Nuevos ministerios


Dividir el Ministerio de Economía en dos: Ministerio de Emprendimiento/PYME y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Economía hoy trabaja en varios frentes: Pesca, PYME, Turismo, INE, Inapi, Innovación, por nombrar algunos. “Estamos convencidos que el emprendimiento y la innovación son claves si Chile quiere alcanzar el desarrollo al final de esta década”, destaca el documento.

Se afirma que “este Ministerio del Emprendimiento/PYME, debería estar compuesto por las instituciones de fomento productivo del Estado (Corfo, Sercotec, Fosis, Conadi, Indap, entre las más relevantes), enfocado en materias de competitividad que permitan a las PYME seguir creciendo y el fomento turístico”.

Información para decisiones


Impulsar un proyecto “MInformación” que permita a cada persona en forma individual, acceder a la información histórica de su comportamiento que tienen las empresas sobre ellos. Se busca que las empresas entregan información cuando consumidores lo requieran o permitir que los consumidores accedan y usen dicha información de manera simple y segura, para interpretarla para tomar una buena decisión.

Formalizar emprendedores


Superar el millón de microempresarios formalizados con acceso al financiamiento a 2018. En Chile existen 1,7 millones de emprendedores, de los cuales cerca de un millón son informales. Explican que “del millón de empresarios informales, 370 mil estarían en condiciones de formalizarse. Para alcanzar esta meta se requiere de una serie de medidas, partiendo por reducir costos de formalización acompañado de políticas que permitan una mayor oferta de financiamiento especialmente en los segmentos más pequeños, donde la oferta de crédito es más restrictiva y los costos de operar son más elevados.

Cuenta bancaria en un día


Cuentas bancarias para emprendedores en un día, como parte del proceso de constitución de la sociedad en un día, se propone incorporar la opción de abrir cuenta vista y/o corrientes en una institución financiera durante la realización del trámite de constitución de las sociedades y una vez que la empresas cuenten con RUT.

Desarrollo pueblos originarios


El documento señala que se debe avanzar en el “desarrollo productivo de los pueblos originarios basado en tres ejes: “Más capacidades, más emprendimiento, más financiamiento”. Se propone que el Ministerio del Emprendimiento/PYME lidere la implementación y coordinación basada en tres pilares: fortalecer capital humano y acceso al mundo laboral, fomentar emprendimiento e innovación y facilitar acceso al financiamiento. Estos tres pilares deberán segmentarse en niveles básico, intermedio y avanzado.

Chile país bilingüe


Hoy se imparten programas a través de Corfo cuya cobertura no superará este año a los 10.000 beneficiarios. Se propone implementar un programa que permita que al menos 100.000 chilenos al año puedan acceder a cursos de inglés a través de plataformas on line (masivo) y curso presenciales (especializado).

Contraloría


Resguardar y controlar los actos administrativos es importante al igual que entregar una respuesta oportuna a las demandas ciudadanas. La Contraloría puede contribuir a reducir los tiempos de tramitación de actos administrativos delegando/eximiendo de la toma de razón de actos administrativos a las instituciones/ministerios que han mostrado un buen comportamiento en el pasado, privilegiando control en forma posterior.

Certificados cero costo


Se propone que todos los certificados en línea que otorgue el Estado a los ciudadanos se obtengan a cero costo.

Lo más leído