El presidente del Banco Central, José de Gregorio, defendió
la política de alza de tasas como medida para estabilizar el nivel de los
precios, pese a reconocer que dicha situación sí influye en la expansión del
gasto.
"No hay país que progrese con inflación alta", dijo el economista
en una entrevista con Radio Cooperativa, en referencia a las declaraciones del
ex presidente Eduardo Frei quien se opuso públicamente a privilegiar la inflación
sobre el crecimiento pues iba a generar más desempleo.
Pese a ello, De Gregorio dijo que estas alzas de tasas no
provocará un frenazo de consumo ni del crecimiento y explicó que por cada alza
de punto en los tipos, el crecimiento se contrae en un cuarto de punto.
"No estamos hablando aquí que son alzas monumentales que provocan
un frenazo. La relación de la que normalmente se habla es que cuando hay un
punto de (alza de) tasa, (repercute) en un cuarto de punto en actividad. Ahora también
eso depende, y es bien importante, de cómo va reaccionando la inflación a todo
este contexto económico de esta alza de tasas. En la medida que nosotros logremos
que la inflación se devuelva hacia su meta, eso provoca un futuro alivio sobre
las tasas", dijo el sucesor de Vittorio Corbo.
Reconoció que bajar la inflación "sin duda" tiene costos,
pero que "dejarla correr", dejar que esto sea algunos puntos más de inflación por un tiempo, "significa
que cuando la queramos controlar en el fututo va a ser mucho más costoso".
De Gregorio también tuvo palabras para la inyección de US$
1.000 millones al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, medida que,
reconoció, contribuye al control de los precios. Sin embargo, De Gregorio
advirtió que es el rol del Central, a través del manejo de la política
monetaria, el que tiene esa misión y que el aumento de los precios no se
soluciona sólo con subsidios.
"Sin duda (el fondo) es algo que contribuye a evitar además
esta propagación (de la inflación); son cosas que contribuyen a aliviar este
problema que tenemos. Pero el problema es más profundo y todas estas alzas que
han venido no pueden replicarse en ese sistema, y eso uno no lo logra
subsidiando un bien o tratando de apoyar aquí o acá. Esto se logra con un movimiento
general de todos los precios hacia una mayor estabilidad", aseguró de Gregorio.