Tradicionalmente el anuncio de las cifras de pobreza se realizaba a mediados del año siguiente al que se levantaba el sondeo. El trabajo de campo de la última medición se efectuó entre noviembre de 2013 y enero de 2014.
Sin embargo, este año la presentación de los resultados se ha retrasado debido a que se incorporaron nuevas mediciones.
Así lo reconoció ayer la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, tras participar en un seminario sobre pobreza en la Universidad de Chile.
"Respecto de los eventuales atrasos, obedece a que efectivamente estamos minimizando cualquier dificultad que pudiéramos tener (...) Como no es lo mismo que veníamos haciendo desde el año 90 –ahora vamos a actualizar la medida tradicional y vamos a entregar una multidimensional-, las exigencias que hemos tenido son mucho mayores y además estamos trabajando con distintos equipos, con los equipos de multidimensional y con la Cepal para las líneas de dimensión tradicional y actualizada, así que es mucho más complejo el proceso y queremos hacerlo adecuadamente bien y transparente para que tengamos políticas sociales basadas en un enfoque multidimensional, pero por otro lado que sean confiables y nos den garantías que estamos haciendo las cosas bien", señaló la secretaria de Estado.
Ante la expectativa de que la tasa de pobreza haya caído por los mejores resultados económicos observados al momento del levantamiento, Villegas dijo que "nuestra tarea es entregar los datos y cuando los tengamos los podremos comentar. Y si esos datos vienen a la baja, bien por el país".
Inicialmente la difusión de la Casen se realizaría la primera semana de diciembre. No obstante, la complejidad del proceso de ponderación provocó un retraso.
La expectativa es que la entrega del sondeo sea la próxima semana en La Moneda, pero no se descarta que por problemas de agenda de la mandataria se posponga en unos días.