La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, sostuvo esta mañana que existe una "acción desesperada" por paralizar la reforma laboral.
"A estas alturas no estamos ni siquiera en una campaña del terror (contra la reforma laboral), hay una acción desesperada por tratar de detener una reforma necesaria para Chile y creo que eso se da en una sana democracia", dijo la dirigente a la prensa tras participar de un seminario de Mercer.
Figueroa indicó que la reforma no provocará el daño que han señalado los detractores y la comparó con la situación de la reforma educacional, donde finalmente más colegios de los esperados serán gratuitos.
"Se dijo que con la reforma educacional todos los colegios subvencionados iban a ser pagados y les iba a significar mayor costo a las familias. Hoy hemos visto que la inmensa mayoría de colegios que se han definido decidieron ser gratuitos. Si uno mira ese dato, con todo lo que se dijo, obviamente que uno dice que aquí pareciera ser que no siempre estas posiciones tan extremas o alarmistas están haciéndose cargo de la realidad y responden a otros intereses. Tengo tranquilidad que esto tendrá nivel de catastrofismo que se le ha impuesto", señaló.
Respecto al retraso de una semana que planteó el gobierno para realizar las indicaciones reiteró que no es una buena señal.
"No nos parece que eso sea saludable porque genera mantos de duda respecto de la capacidad que ha tenido el ejecutivo de coordinar las indicaciones que se deben presentar y, por lo tanto, esperamos que estos plazos ampliados sean breves y que no sigamos dilatando este debate", expuso.
"Estamos a la espera de una reunión con el ministro de Hacienda y del Trabajo", agregó.
En esa línea volvió a cuestionar la coordinación entre ambas carteras. "Si ha habido retraso es porque no se ha logrado una coordinación plena y eso nos llama la atención porque en las etapas anteriores habíamos podido avanzar muy bien", señaló.
Con todo, dijo que se encuentran esperando las indicaciones que debe realizar el gobierno para conocer el alcance real de proyecto, pero que están tranquilos tras la reunión que sostuvo ayer con senadores de la Nueva Mayoría.
"Hay bastante de estas materias que están resueltas y, por lo tanto, no debiéramos avanzar en una línea muy distinta a lo que ya hemos ido construyendo en materia del proyecto", dijo.