La presidenta Michelle Bachelet sostuvo esta tarde un almuerzo con los consejeros del Banco Central en el que conversaron básicamente sobre la situación de la economía chilena en el contexto actual y también sobre América Latina.
"Fue una discusión muy útil y franca de la agenda económica y también de otros aspectos de la región, de lo que está pasando en el mundo. Fue un buen momento para discutir temas sobre la región. La gente del banco sigue muy de cerca lo que está pasando en el vecindario y la presidenta por su trabajo tiene mucha información importante respecto de lo que pasa en cada país", dijo el ministro Rodrigo Valdés, invitado al encuentro.
Contexto internacional
Tras la cita, la autoridad se refirió al contexto económico internacional, el cual está marcado por la Reserva Federal y su pronunciamiento sobre la tasa de interés esta semana y que ha generado volatilidad en todos los mercados.
Uno de ellos es el de materias primas en donde el precio del petróleo y el cobre han tocado mínimos de hasta siete años en medio del alza del dólar gatillada, entre otras cosas, por el alza de tipos en la mayor economía del mundo.
Valdés reiteró en este puntos que Chile está "bien preparado" para afrontar los efectos de una inminente alza en el precio del dinero en EEUU y que la baja en el precio de las materias primas refleja también la desaceleración de la economía china.
"Ciertamente no es una buena noticia para los productores de materias primas, pero creo que nuestra economía se ha adaptado bastante rápido a esta situación. Lo que ha pasado con el tipo de cambio en los últimos dos años ha ayudado en eso. No es una decisión que nos deje plenamente conformes, pero es la situación real que estamos enfrentando, en un mundo en que el ciclo de materias primas que tuvimos por más de una década claramente nunca se va a repetir", sostuvo el jefa de la billetera fiscal.
Reforma laboral
El ministro también abordó la polémica reforma laboral, la cual ha sido criticada duramente tanto por los empresarios como el mundo sindical e incluso parlamentarios oficialistas tras las últimas indicaciones que ingresó el gobierno.
"La reforma laboral tiene muchas aristas, trata de compatibilizar distintos aspecto de equidad, eficiencia. Hay distintas visiones en esto y yo lo he dicho otras veces: todos hemos cedido respecto de lo que uno tiene como su ideal de la propia reforma. Pero todavía no ha terminado la discusión. Está en la sede legislativa y es allá donde hay que hacer siguiente discusión", sentenció.