"La figura de la Presidenta hay que cuidarla, fortalecerla". Esa fue la conclusión que hizo el timonel de la Democracia Cristiana (DC), senador Jorge Pizarro, tras la reunión que sostuvieron los titulares de los siete partidos de la Nueva Mayoría con la presidenta Michelle Bachelet ayer en el Palacio de La Moneda. El comentario refleja uno de los motivos centrales de la cita: brindarle el apoyo irrestricto a la mandataria, en medio del peor momento que vive en las encuestas y de una creciente oleada de críticas que alertan sobre un "desgobierno", incluso -algunos- apuntando a un supuesto delicado estado de salud que tendría la jefa de Estado.
Bajo ese escenario, resultaba necesario para la jefa de Estado, según relató uno de los asistentes, saber que cuenta con el pleno respaldo en el camino trazado en el cónclave y y de paso pedirle a los presidentes de partido que deben ordenar el debate y contener, de forma lo más unánime y pareja posible, la avalancha de críticas que existen hacia ella y su gobierno.
El encuentro, que se prolongó por cerca de dos horas y que no se realizaba en este formato desde marzo pasado, comenzó con una intervención de Bachelet, quien luego le dio la palabra a cada uno de los presentes. El único miembro del gabinete que estuvo en el desayuno fue el ministro del Interior Jorge Burgos.
En las intervenciones de los timoneles hubo espacio para las críticas, todas de ellas hechas de manera templada, pero con un lugar común: para mejorar el apoyo ciudadano se debe trabajar más en terreno y más coordinado con los partidos de gobierno, explicaron varios de los timoneles presentes.
El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, reforzó el apoyo que se debe brindar a Bachelet en este momento : "Ha sufrido un ataque de la derecha que raya en la insanidad mental. Le hemos entregado todo el respaldo al programa y a las reformas, hemos hablado de todas y el programa sigue más o menos como se estableció en el cónclave".
Así en la NM coincidieron en que deben enfrentar los constantes ataques y que ello se debe hacer trabajando y mostrando resultados. "Hay una campaña de plantear un vacío de poder que no es tal", dijo Pizarro , agregando que cuando se demuestre que la Presidenta está cumpliendo sus promesas el mal escenario de las encuestas mejorará.
En materia de agenda se reforzó la idea de enfocar las prioridades en las áreas sociales.
Quien se dio espacio para comentar esta señal de apoyo fue la madre de la mandataria, Angela Jeria: "Creo que es quizás un poco tarde, pero es un respaldo necesario porque hay que pensar en el país, en primer lugar, y si al gobierno le va bien al país le va a ir bien", dijo.
La tarea de la Segegob
La presidenta del PS, senadora Isabel Allende, señaló que una de las tareas fundamentales por mejorar es la comunicacional: "Hemos hablado de la necesidad de tener mejor comunicación. Poder dar a conocer las muchas cosas que se hacen y que no son conocidas. Ahí hay un acuerdo del Comité Político y el ministro Marcelo Díaz nos va a presentar una cierta estrategia, una forma de abordar este tema". Ésta se viene elaborando desde que asumió el nuevo vocero y que incluiría un nuevo rol de la Secretaria de Comunicaciones (Secom).
En ese sentido el vocero reconoció la falencia y expresó la necesidad de llevar adelante cambios en la manera de cómo se está trabajando: "Tenemos que hacer un esfuerzo de hacer mayor pedagogía social y política para explicar los alcances de lo que estamos haciendo. Tenemos que ser capaces de explicar lo que estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo".
Así, La Moneda quedó de presentar con prontitud dicho renovado diseño estratégico que también contaría, según el deseo de los partidos, con reuniones más periódicas entre la presidenta Bachelet y la NM.
¿Se aplaza el inicio del proceso constituyente?
Septiembre, el mes de la patria. Esa fue la fecha elegida por la presidenta Bachelet para dar a conocer al país el inicio del proceso constituyente y participativo que comenzaría con una etapa de educación cívica para acercar a la ciudadanía a lo que significa tener una Constitución. Sin embargo, el esperado anuncio podría ser aplazado por un mes. ¿Razones? Primero, la próxima semana- que era un principio la escogida para tal evento- estará marcada por el fallo de competencia La Haya lo que concentrará la agenda. Entre las diversas actividades se cuenta una reunión con todas las fuerzas políticas antes del 24 de septiembre.
También, porque el comité político, en tarea liderada por el ministro Burgos, aún no concluye el proceso de los llamados "diálogos constitucionales". Y por último, los presidentes de la NM quieren procesar bien la información con reuniones entre ellos y ojalá con algún cónclave con los ministros y la Presidenta antes de hacer el anuncio. Ante ello, las fechas no calzan.
El presidente del MAS, y vocero de la NM, senador Alejandro Navarro dijo: "Los presidentes hemos coincidido que se postergue para octubre el anuncio de proceso constitucional, porque septiembre está recargado y no todos los partidos han entregado sus propuestas". Dicha solicitud fue tomada en cuenta por la jefa de Estado quien hoy analizará y probablemente tomará una decisión en el comité político que sostendrá con sus ministros. En dicha cita, señaló el vocero Díaz, también se esbozarán los primeros trazos de cómo sería el contenido de este proceso.