El gobierno propuso hoy la creación de un
Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, compuesto por
representantes públicos y privados, a fin de que asesore al ministerio de
Economía en el diseño de políticas que favorezcan el desarrollo del sector y el
aumento de su competitividad.
La iniciativa fue presentada en el marco de las
indicaciones enviadas hoy al Congreso como complemento del proyecto de ley
sobre Estatuto Pyme, que actualmente se discute en las Comisiones Unidas de
Economía y Pymes de la Cámara de Diputados.
Las propuestas explicitan, además,
el rol de fomento y coordinación para el desarrollo del sector que le compete
al ministerio de Economía; delimitan el concepto de Empresas de Menor Tamaño
(EMT); y establecen nuevos tipos de conductas consideradas competencia desleal.
"Junto con fortalecer el proyecto de ley
enviado en enero pasado, que fija normas especiales para mejorar las
condiciones de competitividad de las empresas de menor tamaño, la elaboración
de estas indicaciones consideró las observaciones más recurrentes que presentaron
los representantes de los gremios y asociaciones ligados al sector, durante las
audiencias en las comisiones unidas", explicó el ministro (s) de Economía,
Jean-Jacques Duhart.
El Estatuto Pyme busca introducir condiciones
de gradualidad, adecuando y flexibilizando el marco normativo-regulatorio para
las EMT, destacó Duhart. "Hasta ahora, las empresas de menor tamaño han sido
sometidas a exigencias desproporcionadas para sus dimensiones. El proyecto de
ley reconoce el ciclo propio de estas empresas e introduce ajustes que les
permitan cumplir las normativas", dijo.
El consejo estará integrado por el ministro de
Economía, quien lo presidirá; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, el director
de ProChile, el gerente general de Sercotec, cuatro representantes de las
confederaciones gremiales de las EMT, un representante de las asociaciones
gremiales que agrupe a las EMT exportadoras de bienes o servicios, un
representante de las instituciones de educación superior y un representante de
organismos o asociaciones no gubernamentales que promuevan el desarrollo de las
EMT.
Las propuestas delimitan, además,
el concepto de EMT, indicando que –solo para efectos de esta ley- serán
consideradas en este grupo aquellas que generen ventas inferiores a las 100 mil
UF anuales y que “tengan por objeto vender o prestar servicios al público
general”. Con ello, se excluye a compañías con fines distintos, como las
sociedades de inversión.