El presidente de
Chilealimentos, Alberto Montanari Mazzarelli, informó que durante el primer
cuatrimestre de 2008 el valor de las exportaciones de alimentos elaborados
ascendieron a US$ 476 millones, 20% por sobre igual período del año anterior.
Pese a ello, los volúmenes de las mercancías despachadas disminuyeron 5%.
El alza en el valor de las
ventas, se explica por aumentos en los retornos de frutas y hortalizas
congeladas (49%), en conservas (22%), productos del mar (14%) y frutas y
hortalizas deshidratadas (13%).
"El hecho que los volúmenes no han crecido a la
par de los retornos se debe a las dificultades climáticas que afectaron la
producción de materia prima de numerosas especies durante el período de
floración y cuaja de frutas, así como por la sequía que caracterizó el año
agrícola anterior", explicó.
Alberto Montanari indicó que el dinamismo que viene mostrando los rubros que
integran la industria elaboradora de alimentos, la ha llevado a ser
seleccionada como uno de los cluster alimentarios que el país deberá apoyar y
desarrollar en los próximos años, al amparo de las políticas implementadas por
el Consejo de Innovación.
Por ello, el gremio se encuentra trabajando en
elaborar una agenda de temas que se abordarán en forma prioritaria. A esta
tarea se sumarán tanto los agentes del sector privado como del sector público.
Recalcó que la esencia de
la industria de los alimentos elaborados es agregar valor a los productos,
procesos y servicios que proporciona a los consumidores en Chile y en el
exterior.
En este sentido, indicó, el éxito de las miles de empresas que
integran esta industria pasa por inicialmente crear las capacidades de
innovación en cada una de ellas y luego generar alimentos con las
características que el mundo moderno demanda de este importante sector de la
economía.
"Chile ha logrado escalar
rápidamente en el mercado internacional de los alimentos elaborados que
produce. Somos el principal exportador de pulpas de fruta del mundo, el primer
exportador de pasta de tomate y duraznos en conserva del hemisferio sur; el
segundo exportador de ciruelas del mundo, el cuarto exportador de pasas, el
principal exportador de pimentón deshidratado, el principal abastecedor de
manzana deshidratada de EE.UU., el segundo exportador mundial de frambuesas
congeladas y el primero del hemisferio sur, el segundo proveedor de frutillas
congeladas de EE.UU. y el quinto productor y cuarto exportador mundial de jugo
de manzana", deatalló Montanari.
Para que en todos estos
productos sigamos creciendo y siendo exitosos, gran parte de las innovaciones
que surjan en el mundo en los próximos años deberán ser generadas por nuestra
propia inventiva. Esa es la tarea que tiene por delante la industria de los
alimentos elaborados de este país.