Economía y Política

Estadísticas e innovación

Por: | Publicado: Viernes 1 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

- Los cambios en el INE son un compromiso OCDE. ¿Cómo sigue la entidad la iniciativa del INE Autónomo? ¿Tuvo impacto la polémica de la Casen?


- Efectivamente, la recomendación de darle autonomía al INE fue hecha por la OCDE al momento en que Chile ingresó. Es una buena práctica que la organización recomienda a todos sus miembros, por lo cual es favorable a la iniciativa legislativa presentada. El debate generado en torno a las cifras de la Casen no tuvo ningún impacto en la OCDE porque ésta utiliza una metodología distinta para medir la pobreza en sus países miembros.



- ¿En el área de innovación, como nos ve la OCDE?


- La edición 2012 de las Perspectivas OCDE en Ciencia, Tecnología e Industria, hace una breve evaluación de Chile en materia de innovación e emprendimiento. Por un lado, hace notar el todavía bajo nivel de inversión en Investigación y Desarrollo del sector privado y del sector público, pero destaca las iniciativas adoptadas por el gobierno para corregir esta deficiencia como el aumento en 2012 del gasto público en Ciencia, Tecnología e Innovación a US$ 500 millones, el Fondo Capital Abeja, el apoyo de Corfo a la colaboración en investigación entre empresas e investigadores en sectores prioritarios, el programa Start-Up Chile, entre otros. Hay espacio para avanzar en esta materia y fue un acierto haber declarado el año de la innovación.



- Qué importancia le atribuye la OCDE a la innovación en el crecimiento?


- Estudios de la OCDE muestran que la importancia en el crecimiento económico de la inversión en los denominados “activos basados en conocimiento” tales como las patentes, las marcas registradas, el conocimiento, el diseño, y la organización en el trabajo, es cada vez mayor.

Lo más leído