De acuerdo a las estimaciones de Econsult, y de mantenerse el tipo de cambio en el nivel actual, el precio promedio de las gasolinas disminuiría $25 y el del diesel se incrementaría en $14 en la semana que comienza el 16 de octubre del 2008.
Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio de $631,5 por dólar, y los precios del mercado d la Costa del Golfo de Estados Unidos y Nueva York, para el cálculo del FEPC a gasolinas y diesel. Esto nos permite estimar – bajo los parámetros del FEPC vigentes en la semana del 9 de octubre (los que fueron cambiados respecto de la semana anterior) - que la Comisión Nacional de Energía no entregaría subsidio a las gasolinas y elevaría el impuesto cobrado al diesel.
De este modo, el precio de la gasolina 93 bajaría 3,3%, equivalente a $23, la gasolina 97 en 3,7%, alrededor de $27, y el diesel ciudad subiría 2,1%, aproximadamente $14, a partir del jueves 16 de octubre.
Este resultado se explica por una disminución de 11,4% en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87), de 11,8% en la gasolina 97 (Unl. 93) y de 7,7% en el precio internacional del diesel. También por un alza de 7,1% en el tipo de cambio ($42); y un incremento de los impuestos o débitos al diesel.
Cabe destacar que un incremento de $25 en el tipo de cambio el día lunes anularía la caída en los precios de las gasolinas y aumentaría el alza en el diesel a $39.
Al igual que la semana anterior, el precio del petróleo se ha seguido moviendo principalmente al son de la incertidumbre existente en los mercados financieros internacionales y la consecuente duda respecto del tamaño que podría alcanzar la desaceleración del crecimiento mundial, y con esto, la disminución en la demanda de petróleo. Lo anterior, pese a la baja concertada en las tasas de interés de política monetaria de los principales bancos centrales del mundo y la aprobación del plan de salvataje propuesto por el gobierno de Estados Unidos por parte del congreso norteamericano.
En Chile, respondiendo al incremento en los precios por riesgo y la poca liquidez de los mercados financieros internacionales, el peso se ha seguido depreciando respecto del dólar. En base a los factores previamente descritos, las expectativas de variación en los precios son a la baja, indicó Econsult.