Perú espera elevar sus ingresos fiscales en unos 12.000 millones de soles anuales (US$ 3.030 millones) o un 1,5% del PIB con una propuesta de reforma tributaria enviada al Congreso, dijo el jueves el ministro de Economía, Pedro Francke.
El ministro afirmó que la reforma busca generar los ingresos necesarios para mejorar la educación y salud pública, en momentos en que la recaudación ha caído en medio de una crisis económica debido a la pandemia del coronavirus.
El Gobierno del presidente izquierdista Pedro Castillo solicitó el miércoles al Congreso plenos poderes por 120 días para legislar medidas en materia tributaria y financiera, entre ellas un nuevo régimen fiscal minero.
Pedro Francke, ministro de Economía de Perú.
También te puede interesar: Pedro Castillo vuelve a la carga y pide al congreso peruano trabajar en una ley para nacionalizar el gas de Camisea
Se espera que la mayor parte de los nuevos ingresos provendrá del aumento de los impuestos mineros, aunque Francke dijo en una conferencia de prensa que aún no han terminado los estudios para definir las escalas impositivas para el sector.
Perú, el segundo productor mundial de cobre, trabaja con el Fondo Monetario Internacional para elaborar una propuesta que el gobierno espera que no afecte la competitividad minera.
"Nuestros estudios indican que hay margen para mejorar las tasas (mineras) para los que tienen ganancias operativas grandes", dijo Francke. "No se va crear nuevos impuestos" para el sector, responsable del 60% de las exportaciones de Perú.
El país andino tiene una de las proporciones de impuestos/PIB más bajas de América Latina, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Según el Ministerio de Economía de Perú, la relación impuestos con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) se situó en un 13% en el 2020.
La solicitud de facultades legislativas por 120 días para una reforma tributaria aún debe ser aprobada por el fragmentado Congreso unicameral, que está controlado por la oposición.