DF TAX

Gobierno alista la implementación de la nueva Defensoría del Contribuyente

El Ejecutivo se encuentra por estos días en la búsqueda para el primer defensor (a) nacional, en una institucionalidad que en su primer año tendrá una planta de menos de 40 funcionarios.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Jueves 27 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: José Montenegro
Foto: José Montenegro

Compartir

Un año y tres meses han pasado desde que comenzó a regir el nuevo sistema tributario en el país, nacido tras el acuerdo alcanzado entre el gobierno y la oposición en el marco de la crisis social.

Y si bien mucha agua ha pasado bajo el puente, en las próximas semanas se materializará un hito clave tanto para ciudadanos y empresas, como para la administración tributaria.

A partir del primero de agosto, comenzará a funcionar la nueva Defensoría del Contribuyente (Dedecon), institucionalidad dependiente del Ministerio de Hacienda y que busca velar por los derechos de quienes pagan impuestos en su relación con las autoridades fiscales, particularmente el Servicio de Impuestos Internos (SII).

La Ley establece que la Dedecon tendrá por objeto principal velar por la protección y resguardo de los derechos de los contribuyentes, en las materias de tributación fiscal interna. En el ejercicio de sus atribuciones legales, deberá velar "especialmente" por la protección y resguardo de los derechos "de los más vulnerables" y de las micro, pequeñas y medianas empresas, señala la normativa.

Entre sus potestades, está velar por la protección de los derechos de los contribuyentes, la observancia del principio de legalidad y, en general, asegurar el respeto del estado de derecho; orientar a los contribuyentes en los posibles cursos de acción y medidas para cumplir con los requerimientos realizados por el SII; conocer las quejas de los contribuyentes afectados por actos administrativos, acciones u omisiones del SII, que puedan significar una vulneración de sus derechos o la ley; emitir recomendaciones públicas no vinculantes respecto de los actos del SII que vulneran los derechos del contribuyente o sean contrarios a la ley; representar a los contribuyentes ante el servicio en la interposición y tramitación de recursos administrativos destinados a asegurar la protección de los derechos de los contribuyentes y la aplicación de la ley; actuar como tercero en los procedimientos de mediación entre los contribuyentes y el SII; y emitir opiniones técnicas respecto de la normativa tributaria, previa solicitud de Hacienda o del SII, entre otras.

Se busca defensor (a)

El viernes 16 de abril, el Diario Oficial publicó el DFL 1 del Ministerio de Hacienda, el que establece los plazos para la puesta en marcha y la dotación de la Dedecon.

Así, se establece que el organismo estará compuesto por 34 cargos de planta, entre los que se cuentan el defensor nacional, un subdirector, cuatro jefes de división y dos jefes de departamento. El resto se divide entre profesionales, técnicos y auxiliares. A su vez, se traspasarán -vía concurso- a ocho funcionarios del SII y cuatro provenientes de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA).

La designación del jefe superior del servicio será potestad del Presidente de la República, Sebastián Piñera, escogido desde una terna propuesta por Alta Dirección Pública (ADP). Eso sí, al ser la primera autoridad de la naciente institucionalidad, el Mandatario podría realizar el nombramiento de forma directa. Fuentes al tanto del proceso señalan que en La Moneda y en Hacienda ya están sondeando nombres.

El requisito para el cargo es tener el título de abogado, contador auditor o ingeniero, y contar con "reconocida y vasta" experiencia académica o laboral en materias de derecho tributario.

Quien encabece la Dedecon durará cuatro años en el cargo y podrá ser renovado solo una vez.

El socio de Recabarren & Asociados, Ignacio Iriarte, señala que la dotación del nuevo organismo "no resulta comparable" con la de su contraparte, el SII, que cuenta con más de 5.000 funcionarios.

Sin desconocer el avance que representa para nuestra legislación en materia de derechos de los contribuyentes la creación de la Dedecon, existe acuerdo en la mayoría de los especialistas en que dicho organismo no corresponde, en su configuración actual, a un verdadero defensor, sino más bien a un intermediario y promovedor de buenas prácticas entre el contribuyente y el SII", agrega, señalando que la labor de representación quedó focalizada, principalmente, en el ejercicio de acciones de carácter administrativo que son resueltas por la propia administración tributaria, "sin que pueda acceder a reclamos ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros, situación que se agrava si consideramos que, en los procesos de fiscalización que efectúa el SII, la Dedecon tampoco puede participar respondiendo los requerimientos efectuados por el SII, solo orientando para dichos efectos al contribuyente".

Lo más leído