Pese a votos disidentes de los parlamentarios de la Democracia Cristiana (DC) Pablo Lorenzini y Matías Walker el gobierno logró sacar adelante en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la propuesta de reajuste para el sector público que mejora en 6% nominal (0,5% real) el salario para los funcionarios del sector público.
Los citados legisladores argumentaron en la discusión la necesidad de elevar el porcentaje de reajuste a 6,5%, en línea con la petición que realizó la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), quien junto con los funcionarios municipales y la Confenats fueron las únicas tres de las 15 agrupaciones que rechazaron el acuerdo y no lo firmaron.
Sin embargo, el Ejecutivo se mantuvo firme en su planteamiento. Hasta el cierre de esta edición, la sala de Cámara Baja continuaba su tramitación.
Durante el debate en la Comisión, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, resaltó la bonificación de nivelación para que auxiliares, administrativos y técnicos reciban al menos una remuneración bruta mensual de $ 310.000, $ 345.000 y $ 367.000, respectivamente, además de los aguinaldos de Navidad y Fiestas Patrias, y los bonos de vacaciones y de acuerdo.
Asimismo, sobre las perspectivas de inflación y su efecto en el poder adquisitivo de los trabajadores, el secretario de Estado dijo que "las proyecciones promedio apuntan a que se va a terminar el año con 5% de inflación y, en ese sentido, hemos hecho un esfuerzo de colocar un reajuste general de 6% para el sector público", añadió.
En esa línea, resaltó que el acuerdo apunta a que los funcionarios públicos con rentas más bajas puedan recuperar lo que pudiera "haberse mermado con una inflación transitoria y circunstancial, porque la inflación está anclada en 3% a 1 o 2 años".
Detalle de la propuesta
Arenas describió los beneficios que incorpora el reajuste más allá de la cifra puntual de 6%. Así, sostuvo que el aguinaldo de Navidad para 2015 será de $ 49.396 para los funcionarios con una remuneración líquida igual o inferior a $ 660.000 y de $ 26.129 para quienes perciban una remuneración líquida superior a $ 660.000 e inferior a una remuneración bruta de $ 2.185.574.
Se incluyó también el aguinaldo de Fiestas Patrias para 2015, que será de $ 63.600 para funcionarios con remuneraciones líquida igual o inferior a $ 660.000 y de $ 44.149 para aquellos trabajadores que perciban una cifra superior e inferior a un bruto de $ 2.185.574.
Asimismo, se pagará un bono de escolaridad. La propuesta también incluye un bono de vacaciones de $ 100.000 para los trabajadores cuya remuneración líquida mensual al mes de noviembre de 2014 sea igual o inferior a $ 660.000 y de $ 70.000 para aquellos con una mayor a $ 660.000 e inferior a una remuneración bruta mensual de $ 2.185.574. Este bono será pagado en febrero de 2015.
Se establece un bono de acuerdo que se pagará por única vez en diciembre de este año, por la suma de $ 250.000 para los trabajadores cuya remuneración bruta mensual sea igual o inferior a $ 716.580, y de $ 125.000, para los trabajadores cuya remuneración bruta mensual sea superior a $ 716.580 e inferior a una remuneración bruta mensual de $ 2.185.574.
Costo fiscal: unos US$ 1. 700 millones
De acuerdo al informe financiero de la ley de reajuste para el sector público el costo fiscal para 2014 alcanzará los $ 275.357 millones, mientras que para 2015 el desembolso llegará a los $ 1.014.642 millones, equivalentes a unos US$ 1.700 millones.
El mayor gasto que representa para lo que resta de este año se financiará con reasignación presupuestaria o por los recursos de cada ministerio y organismos contemplados en el subtítulo 21, o transferencia de la partida del Tesoro Público. Lo mismo sucederá para el año 2015.
En el detalle se describe que para el aguinaldo de Navidad, los recursos no imponible ni tributables se repartirán en dos tramos. El primero de $ 49.396, mientras que para el tramo 2 los recursos serán $ 26.129. También se precisa que se incrementará el monto para las universidades estatales en $ 3.739.680 miles para 2014.
El informe financiero también señala que se pagará un bono de escolaridad por la suma de $ 61.851, en dos cuotas iguales. Asimismo, se pagará una bonificación adicional al bono de escolaridad de $ 26.129, por cada hijo causante, cuando a la fecha de pago del bono los funcionarios tengan una remuneración líquida igual o inferior a $ 660.000, que se pagará con la primera cuota del bono de escolaridad señalado. El aporte a los Servicios de Bienestar se fija en $ 107.749; y un aporte extraordinario de $ 10.775.