Política

Presupuesto 2013: gasto crecerá en 5% y oficialismo ve clima de “trinchera” en Congreso

Senador Jorge Pizarro (DC), manifestó que la oposición analizará el proyecto de ley “con mucha rigurosidad”.

Por: | Publicado: Martes 11 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Claudia Betancourt M.




Comenzó la cuenta regresiva para el debate presupuestario 2013. Y aunque restan 20 días para que el Ejecutivo envíe la propuesta para el próximo año, desde Australia, el presidente Sebastián Piñera ya adelantó algunos aspectos del proyecto: “Va a tener un crecimiento en el gasto del orden del 5%, muy cercano a lo que estimamos va a ser el crecimiento del producto”. Agregó que las prioridades estarán en educación, salud, en la lucha contra la delincuencia y la pobreza, además de mencionar a la innovación como un punto importante dentro de la iniciativa. “Vamos a invertir muchos recursos en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento”, precisó.

En la misma línea, en el tradicional comité político de los días lunes en La Moneda, la discusión del Presupuesto, sus énfasis y la manera de enfrentar de la mejor manera el debate en el Congreso, cruzó gran parte del encuentro. Es más, el propio ministro de Hacienda (s) Julio Dittborn, manifestó su temor por el ambiente de “trinchera” que generaría la Concertación dado que ya adelantó que vigilará con especial cuidado, los incrementos de las partidas especialmente, en un año eleccionario.



Beyer en el comité


En la oportunidad, el ministro de Educación, Harald Beyer, expuso sobre los principales acentos que contendrá la partida de educación para 2013, área que genera amplio consenso entre los partidos oficialistas. Sobre este punto, la UDI solicitó que el incremento real de este ítem no sea por sobre el aprobado en la reforma tributaria. Postura similar manifestaron sus socios de RN, ya que a su juicio, “educación y el área social deben marcar el erario 2013”.

En tanto, el vocero Andrés Chadwick pidió a la oposición que realice “aportes constructivos” a la discusión por el Presupuesto 2013, y que no dilate innecesariamente la aprobación de los dineros. “Vamos a tener una serie de recriminaciones y de situaciones previas que van a ser duras, ojalá que ellos estén pensando en cambiar su estilo, en ponerse en una actitud más positiva, más constructiva”.

Por su parte, el senador Jorge Pizarro (DC), sostuvo que una vez que les llegue el proyecto de Presupuesto, lo analizarán “con mucha rigurosidad, con especial énfasis en cómo se ha materializado el gasto del presupuesto anterior y viendo que no se generen abusos porque sí lo hemos visto en materia de publicidad”, aseveró.

Lo más leído