Por V. H Moreno s.
Con algunos inconvenientes partió la presentación del Plan de Seguridad del gobierno que hizo el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, ante la comisión del ramo de la Cámara. Ello, porque tras esperar los 15 minutos legales para alcanzar el quórum, solo dos parlamentarios estaban presentes en la instancia: El presidente de la instancia, diputado Gabriel Silber (DC) y su par Leonardo Soto (PS). La situación obligó a cancelar el trabajo de la comisión, para convertirla en reunión de comité. Silber hizo las gestiones para llevar delante de igual modo la sesión, pues el ministro junto al subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, habían viajado exclusivamente para exponer en la instancia. Tras ese incidente, el secretario de Estado comenzó su alocución, anunciando el envío, la próxima semana del primer proyecto de ley que crea los consejos comunales de seguridad.
Este proyecto es parte esencial de la nueva estrategia que tiene el gobierno para enfrentar la inseguridad: el trabajo local y la descentralización. “el tema de la seguridad pasa por una tarea de todos y los actores locales tienen mucho que decir”, expresó el jefe de gabinete. Peñailillo reafirmó lo expresado por la presidenta el día del anuncio del plan, en orden a que los temas de seguridad deben enfrentarse desde la prevención, reinserción, como también desde el control y la sanción. Explicó que el plan contempla 16 prioridades, 71 metas y 17 proyectos de ley. El primer texto legal que ingresará a la comisión, tiene por objetivo lograr una plena coordinación en el trabajo de las policías, los municipios y la misma comunidad. Al momento de las consultas, el diputado Leonardo Soto (PS) expresó que hay bastante trabajo en la materia, para poder aunar las estrategias que elaboran las comunas, en donde cada una ostenta una mirada particular y distinta sobre la seguridad.
Revisión ley 20.000
La diputada Karol Cariola (PC) le consultó al ministro sobre los cambios que pueden venir respecto a cómo enfrentar el tema de la droga, el tráfico, apuntando a las modicaciones que el Ejecutivo expresó se harán a la Ley 20.000.
Peñailillo clarificó que se debe diferenciar el consumo y el microtráfico, pero que también hay que revisar qué pasa con las llamadas “drogas de fantasía”. E indicó que antes de fin de año se analizarán los cambios que se harán a la actual legislación en la materia. Así también, expresó que el gobierno está enfocando el tema como de Salud Pública, por medio del trabajo del SENDA.