Las últimas declaraciones de dirigentes de Renovación Nacional en el marco del caso Penta han llamado la atención por su cautela, aunque no fue igual desde el inicio de la investigación. El giro en la postura de la colectividad encabezada por el diputado Cristián Monckeberg no es casual y tiene que ver más con un tema político que judicial: los votos de la UDI y la unidad del sector son imprescindibles para que Sebastián Piñera siquiera piense en volver a La Moneda.
En ese contexto, hay que evitar cualquier roce que pueda romper la unidad que se está intentando gestar en la derecha, en este nuevo proceso de institucionalización. Por lo mismo, en una reunión de mesa en que se abordó el tema se decidió morigerar los dichos en relación al caso Penta, que está resultando particularmente complejo para la UDI.
El giro fue evidente en los dichos del propio timonel de RN, quien sólo el 10 de diciembre se había referido al tema, criticando la superioridad económica de sus socios en campaña: "siempre la competencia es dura, pero más aún cuando hay danza de millones. Pero espero que este tipo de situaciones permita que tengamos igualdad de competencia de ahora en adelante y con mayor transparencia".
El giro
La relación de estos socios siempre ha sido conflictiva y el tema del dinero uno de los principales puntos de discordia, particularmente en época de campaña. Por lo que resulta llamativo que después de ese primer cuestionamiento, optaran por replegarse y bajarle el tono a las declaraciones. Lo que se expresa en los dichos del propio timonel, quien casi un mes después de cuestionar la "danza de millones" que favorecía a sus aliados en campaña, señaló que: "prejuzgar no es la mejor de las recetas, ni sancionar ni absolver a nadie. Que se lleve adelante la investigación, que arroje su resultado y uno tendrá que respetar los resultados o lo que resulte de la investigación judicial", dijo ese día.
Producido el giro, una alta fuente del partido reconoció que el objetivo de RN es volver a La Moneda y para eso tiene que asegurar el respaldo de la UDI. Ya sea con Sebastián Piñera, aun cuando el ex mandatario no ha retomado su militancia en RN, o con alguno de los otros aspirantes que tiene el partido, considerando que sus aliados no tienen todavía candidato, lo que se agravaría -según el análisis que se hace en Renovación- si el resultado del caso Penta concluyera responsabilidades en militantes del gremialismo.
Quien tampoco se ha referido al tema es el propio Piñera, quien tuvo la oportunidad de compartir el jueves pasado con el timonel gremialista, Ernesto Silva, y el secretario general, Javier Macaya, en una cena en su casa en que el invitado de honor era el ex jefe de Estado mexicano Felipe Calderón. A la cita llegaron otros altos representantes de la Alianza; sin embargo, uno de los presentes asegura que el tema Penta se abordó muy superficialmente para no incomodar al visitante.
Así tras el reconocimiento y petición de disculpas hecho por la UDI el viernes, RN se mentendrá en la misma línea, y se sumó a la petición a la presidenta Bachelet, de un acuerdo político en materia de financiamiento, a través de una misiva. La idea es cerrar este capítulo y recuperar la credibilidad.