Con una lealtad a toda prueba, el senador falangista Jorge Pizarro no ceja en defender las reformas propuestas por la presidenta Michelle Bachelet en su programa de gobierno. Al punto que en su propio partido es considerado como uno de los principales escuderos de la mandataria y su gestión, aunque a ratos no sea una tarea fácil. Sobre todo, porque desde su propio partido se le han hecho duras críticas a esta administración.
Entre una reunión y otra, el representante de La Serena en la Cámara Alta se da un tiempo para conversar con DF. Y aprovecha para aclarar que Gutenberg Martínez nunca ha planteado una alianza con la derecha ni que la DC se vaya de la NM, dice que eso es un "mito".
-¿Qué le parece que Juan Andrés Lagos haya renunciado a su cargo?
-Él fue agredido físicamente por su condición de dirigente del Partido Comunista, por un grupo de energúmenos que nadie sabe quién los mandó. Eso es inaceptable, y por la complejidad de la situación en que quedó Juan Andrés, su familia, de amenazas, amedrentamiento, de temor, seguramente emitió juicios que no correspondían. Hidalgamente reconoció su error. El que haya renunciado al Ministerio del Interior habla muy bien de él. De su integridad personal.
-En el contexto de los llamados al orden de la NM, ¿qué le parecen las críticas directas de Edmundo Pérez Yoma al ministro Eyzaguirre?
-Hemos dicho en todos los tonos que no son adecuadas. Ni la forma ni el tono, ni menos personalizar. Y el propio Edmundo ya lo asumió. Lo importante es que todos en la NM y la DC tenemos un compromiso total en sacar adelante las reformas, lo que en materia de educación significa terminar con el lucro, la selección y el copago. Lo que estamos discutiendo ahora en el Senado y que desde nuestra bancada, junto con la NM, aspiramos terminar con un proyecto bueno que evite, además, muchas de las incertidumbres o temores que erróneamente se han generado, sobre todo en la educación pública que es operada por privados.
-¿Cómo califica la división que se hace entre Concertación y NM, a partir de las opiniones de algunos representantes emblemáticos?
-Es artificial y, además, ridícula, porque los procesos históricos van generando nuevas condiciones y nuevos desafíos. La NM nace por la necesidad de generar una mayoría que le diera gobernabilidad al país, al gobierno. Y para enfrentar los desafíos de los cambios que se estaban planteando en la propuesta que entre todos elaboramos y que es liderada por Michelle Bachelet. Seguir mirando hacia atrás no tiene mucho sentido.
-A propósito de gobernabilidad, ¿cómo hará la NM para trabajar en armonía o las reformas van a seguir provocando conflictos?
-Coordinándonos mejor, estableciendo bien las prioridades, teniendo clara una hoja de ruta; un itinerario de cuáles son los tiempos en que debemos ir implementando las propuestas programáticas, legislativas o de reformas. Y esa tiene que ser una decisión colectiva de la que todos nos sintamos parte. Hay que entender, además, con mucha voluntad y generosidad política que la unidad es esencial para sacar esto adelante. Eso nos va a exigir la gente y nos va a medir. Si hacemos bien las cosas, podemos pensar en una proyección muy larga para este proceso de cambios. Estamos hablando no de un gobierno, sino de varios años más.
-A raíz de los conflictos y problemas de conducción que se han planteado y sin la intención de pautear a nadie, ¿percibe necesario un cambio de gabinete?
-Eso lo decide la Presidenta. Lo que veo necesario es ser más eficaces en la gestión de las tareas de gobierno que la propia Presidenta ha definido como prioritarias y que nosotros compartimos. En eso debemos ayudar todos, esa es la razón por la que hemos dicho que hay que fortalecer la coordinación política, no sólo con el Comité Político, sino también con los ministerios sectoriales, donde la gestión política es fundamental. Es evidente que podemos hacer mejor las cosas y hay que hacerlas mejor.
-¿Comparte que el ministro Eyzaguirre no le ha dado al debate de la reforma educacional la conducción política necesaria, como algunos plantean incluso en la NM?
-La reforma educacional va a ser la esencia y el sello de este gobierno y por eso, sin duda, la derecha se ha jugado entera por tergiversarla e impedirla.
-¿En que se manifiesta eso?
-Hoy (ayer) leía una propaganda pagada en los diarios, donde se afirma que la reforma educacional va a significar el cierre del 70% de los colegios subvencionados. Esa es una afirmación falsa, antojadiza, que busca provocar temor en la población e impedir los cambios que se requieren para garantizar calidad en la educación pública. Los particulares subvencionados son educación pública, porque son financiados completamente por el Estado, y la sociedad tiene el derecho y la obligación de exigirles calidad y que no se lucre con los recursos de todos los chilenos. Ese cambio es el que están resistiendo aquellos que ven afectados sus intereses.
-Entonces, ¿comparte la opinión de la Presidenta en cuanto a que hay una campaña del terror desde la derecha?
-Esa es la campaña de desinformación de la derecha, alguien está financiando eso. Son páginas en los diarios; avisos permanentes en las radios más importantes, que son carísimos. No creo que los estén pagando los apoderados, lo están pagando los sostenedores o lo está pagando la derecha.
Competencia en la DC
-Usted es un nombre que viene sonando hace meses en la DC como posible candidato a presidir el partido, ¿cómo ve el escenario interno de la DC?
-La DC tiene varios desafíos para esta conducción que está terminando y para la que viene. Fortalecer la institucionalidad del partido y su funcionamiento estructural, requisito sine qua non para enfrentar los desafíos electorales que vendrán en las municipales y parlamentarias; los desafíos de definiciones programáticas del Congreso Ideológico que va a marcar la postura de la DC y su identidad para los próximos años; y, también la responsabilidad del partido formando parte activa y muy principal en la gestión del gobierno y junto con eso nuestro rol en la NM. En el partido va a haber competencia y es importante que quienes lo conduzcan tengan capacidad de gobernabilidad.
-¿Está pensando ser candidato o no?
-Me han planteado esa alternativa junto con otras personas y lo que he dicho es que es fundamental determinar primero qué vamos a hacer y cómo, y después veremos quiénes son los que conducen y no puedo negarme a actuar en consecuencia, porque creo en el trabajo en equipo. Pero es una materia que todavía falta para definir.
-¿La nueva directiva tendría que tener una afinidad mayor con el gobierno o la Presidenta?
-La nueva directiva de la DC, igual que la actual, tiene el desafío permanente de ser el principal partido de gobierno y debemos ser actores principalísimos en esa gestión. Para eso nuestro aporte tiene que ser coordinado con las otras fuerzas de la NM y también con el gobierno, sobre todo en el nivel político. Y eso a veces no ha sido bien comprendido y tendremos que hacer un esfuerzo porque se haga mejor todavía, tanto en el partido como en el gobierno y los otros partidos.
-¿Sienten que la DC ha perdido en este gobierno la fuerza que tuvo en otros?
-De manera proactiva, nosotros, podemos asumir roles muy importantes en la implementación de la propuesta del gobierno: estamos por los cambios, estamos por las reformas y podemos aportar mucho y eso es lo que debemos hacer.
Apoyos a Velasco: "El doble discurso genera confusión"
En relación a los militantes de la DC que apoyan abiertamente la figura de Andrés Velasco, el senador no oculta su molestia. Y con tranquilidad, pero en la misma línea del timonel falangista, los insta a tomar una definición, porque "no se puede obedecer a dos señores al mismo tiempo", sostiene.
-¿Comparte con el presidente de la DC que los militantes del partido que apoyan a Velasco deberían irse?
-En el partido no sobra nadie. Lo que sí necesitamos es un partido con posturas y definiciones claras y ese es un trabajo interno nuestro. Lo que uno le pide a cada militante es coherencia y consecuencia. La DC nunca ha sido un partido sancionador o represivo, un partido dictatorial como otros, pero es evidente que hay límites. La DC tiene liderazgos, propuestas, forma parte de una coalición o acuerdo político programático; vamos a tener liderazgos en todos los niveles y, por lo tanto, los militantes del partido deben estar con esos liderazgos.
-¿Qué tanto mal le hacen al partido estas personas que militando en la DC apoyan a otras figuras, en este caso Velasco?
-Ese doble discurso genera mucha confusión y, obviamente, debilitan los planteamientos del partido y fortalecen a quienes no forman parte de nuestro partido y nuestras propuestas. Lo que les pido es que actúen en consecuencia y es lo mismo que pidió el presidente del partido con toda razón, porque no se puede obedecer a dos señores al mismo tiempo; no se puede tener dos o tres amantes y al mismo tiempo estar casado, tampoco se puede tener estas actitudes ambiguas, porque en definitiva no sólo genera confusión sino que habla muy mal de la consecuencia y coherencia política de los que están en esa situación.