Por Valentina Fuentes
Si las indicaciones que el Ejecutivo redactó en base al acuerdo al que llegó con los senadores de la Nueva Mayoría habían generado molestia entre los diputados oficialistas, las 63 modificaciones que propusieron los senadores DC terminaron por desatar la furia de los parlamentarios de la Cámara.
"Las indicaciones de la DC se alejan en extremo de las ideas matrices del proyecto. Cuesta entender por qué ponen tan en riesgo los principios del proyecto. Lo más sensato de parte de los senadores es que esas indicaciones sean retiradas, como compromiso con el programa de gobierno", aseveró la diputada Camila Vallejo (PC).
En la misma línea, el también ex dirigente estudiantil, Giorgio Jackson (Independiente) agrega que "la pregunta para los senadores DC es si mantienen esas indicaciones o si las van a retirar, porque podría ser un escándalo si eso llegase a aprobarse, porque esas indicaciones diluyen muchos de los mecanismos para lograr los principios de la reforma".
En este sentido, la preocupación que transversalmente comparten en la Comisión de Educación de la Cámara, es que las modificaciones de la falange sean aprobadas en el Senado sin dificultad si es que los parlamentarios de la Alianza votan favorablemente dichas propuestas.
Y, considerando la posibilidad de ese escenario es que los diputados evalúan condicionar la discusión respecto de las 34 indicaciones que presentó el Mineduc, a que la DC retire los cambios que presentó. Incluso, miembros de esa instancia legislativa aseguran que la propia diputada Yasna Provoste (DC) habría sido una de las que planteó reclamar que sus compañeros de partido renuncien a dichas modificaciones.
Hoy, en un almuerzo que sostendrán en el Congreso, senadores y diputados falangistas discutirán en torno al tema. En dicha instancia, Provoste espera poder dialogar directamente con el jefe de comité DC y líder de la disidencia de ese partido, Jorge Pizarro.
El paquete de indicaciones presentadas por la falange contempla, entre algunos de los puntos que molestan en la Cámara, permitir las entrevistas de padres con autoridades del colegio en el proceso de admisión, así como la expulsión de alumnos con su debida justificación. También, proponen que sostenedores sin fines de lucro puedan arrendar el inmueble por un plazo indefinido.
Votación desalineada
"Por el ánimo que he visto, es posible que nuevamente se produzca una votación dividida en el tercer trámite", señala el presidente de la Comisión de Educación, diputado Mario Venegas (DC).
No sólo una comisión mixta que retrase el despacho del proyecto preocupa al oficialismo. También, que se repita un sufragio desalineado entre los parlamentarios de la coalición genera, cada vez más, fuertes ruidos en la Nueva Mayoría.