El martes 23 de septiembre se constituyó, en la Cámara de Diputados, la comisión investigadora que –hasta el 30 de diciembre- estará abocada a indagar acerca de presuntas “irregularidades cometidas por la administración de la Universidad de Arcis, en lo relativo al proceso de acreditación”. Casi un mes antes y sin sospechar que una investigación de carácter tributario pudiera salpicar al partido, la UDI promovió la creación de la instancia investigadora en el marco del debate por la reforma educacional y, particularmente, se buscaba probar que los problemas que sufre la casa de estudios superiores se originaron durante el paso del Partido Comunista por su administración y que la colectividad había lucrado en ese periodo.
De hecho, el documento en que se solicita la creación de la instancia investigadora es mucho más amplio respecto de lo que busca la UDI que sacó adelante la iniciativa. La intención que movió al gremialismo fue probar que el PC sólo se quedaba en el discurso cuando hablaba en contra del lucro y los atacaba por sus vínculos con la Universidad del Desarrollo, acusándola de lucrar.
Dimes y diretes
El texto presentado por la UDI y suscrito también por RN, establecía entre otras cosas que se investigaran los recursos que el gobierno venezolano le prestó a la universidad hace cinco años y al ex presidente del directorio, el conocido dirigente comunista Juan Andrés Lagos. A raíz de esta iniciativa del gremialismo, los máximos dirigentes del PC acusaron una suerte de persecución de su parte y comenzó una guerrilla de dimes y diretes entre ambos partidos que, desde entonces, no se han dado tregua.
Fue justamente el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, quien acusó dicha persecución, señalando que “ha sido evidente y burda la intentona de la derecha, y en especial de la UDI, por perseguir políticamente y descalificar al Partido Comunista, buscando deslegitimar su firme postura en pro de la reforma educacional”. Por su parte, entre los aludidos uno de los más duros en la postura de poner al PC en tela de juicio a través de la comisión investigadora era el diputado José Antonio Kast, quien tras la aprobación de la creación de la instancia aseguró que “existen sospechas fundadas de que el PC ingresó a la universidad, vendió sus inmuebles, lucró con ella y la abandonó”.
Guerra de comisiones
Así, mientras la comisión investigadora de la Arcis iniciaba su labor, encabezada por el RN Diego Paulsen, surgió la investigación tributaria en contra del grupo Penta. Y a partir de ese momento el PC advirtió un flanco para devolverle la mano a su histórico contrincante político, como ha sido la UDI desde su nacimiento. El máximo dirigente comunista señaló, entonces, que el gremialismo había mezclado al Partico Comunista en la situación que afecta a la Universidad Arcis para crear una cortina de humo que impidiera ver lo que estaba ocurriendo con el grupo Penta.
De allí que cuando se involucró al chofer del senador gremialista Iván Moreira, los máximos dirigentes del PC y la Izquierda Ciudadana (IC) advirtieron que la UDI tenía un flanco débil por el que podrían desplegar su contraofensiva. Y sólo la semana pasada se comienza a tejer la posibilidad de pedir una comisión investigadora. Aunque al principio no parecía posible que se reunieran las firmas para ello, porque en la Nueva Mayoría no existe consenso respecto de la utilidad política de esta estrategia, para sorpresa de muchos se consiguieron los respaldos y la comisión investigadora por el caso Penta se votaría la próxima semana.
Aunque esta comisión pasó la primera valla no existe certeza de que logre ser aprobada en la Sala, sobre todo porque en la Nueva Mayoría no hay consenso para respaldar la iniciativa, ya que una parte de la Democracia Cristiana no cree que sea necesario abrir una arista política sobre este tema. Al punto que en el Comité Político del lunes pasado, Tellier habría planteado la discusión acerca del tema, pero lo más que consiguió –luego de reunir las firmas- fue que la bancada de diputados falangista dejara en libertad de acción, ya que algunos de los integrantes respaldan la comisión investigadora del caso Penta.
Según ha trascendido, lo que se busca con esta instancia sería indagar acerca de las contribuciones financieras del grupo Penta a los partidos políticos, incluidas las campañas. Pero también se involucraría a la UDD.