Por 102 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado al proyecto, presentado por el Ejecutivo, que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos, perfeccionando el sistema de licitaciones de suministro para clientes sometidos a regulaciones de precios.
El propósito del mensaje es mejorar el proceso de licitaciones de suministro de clientes regulados, de tal manera que dada la magnitud e importancia de estos procesos, permitan asegurar al país el cumplimiento de los siguientes objetivos:
-Asegurar suministro bajo contrato para la totalidad de los clientes regulados;
-Obtener precios competitivos en un mercado preferentemente de largo plazo; y
-Garantizar el cumplimiento de los objetivos de eficiencia económica, competencia, seguridad y diversificación del sistema eléctrico.
Asimismo, la normativa dará mayores atribuciones a la Comisión Nacional de Energía (CNE), fundamentalmente en materia de conducir de aquí en adelante los procesos de licitación de suministro para clientes regulados.
Gracias a indicaciones aprobadas durante su análisis en la Comisión de Energía, la propuesta legal proporciona un marco de acción al mecanismo de traspaso de clientes libres a regulados, estableciéndose una transición en la materia. De esta forma, sólo podrán optar por el traspaso a un régimen de tarifa regulada, en los primeros cuatro años de publicada la ley, aquellos usuarios cuya potencia esté entre 2MW y 5MW; y, en un segundo período, después del cuarto año, podrán incorporarse clientes cuya potencia alcance hasta los 10MW.
Entre las modificaciones figura que el límite de clientes regulados de 2 MW a 5 MW por empalme; para independizar el valor agregado de distribución (VAD), se establece un proceso de carácter anual. Pero se permite que el reglamento contemple uno o más períodos en el año para realizar los procesos de licitación; las distribuidoras serán responsables de los aspectos administrativos y de gestión de los procesos de licitación, así como de los gastos en que se incurra en dichos procesos; entre otros aspectos.
Adicionalmente, se fija un plazo de 90 días para la formulación del reglamento respectivo, y se permite además que las tarifas de subtransmisión y transmisión troncal se prorroguen hasta el 31 de diciembre de 2015.
El proyecto fue enviado al Ejecutivo para su promulgación.
Pacheco agradece apoyo
"El apoyo que hemos recibido en el Parlamento, con una aprobación unánime, refleja la utilidad del trabajo pre-legislativo, etapa en que nos reunimos y compartimos con actores sociales, empresariales, académicos y políticos para así tener una mirada global sobre la mejor manera de avanzar hacia una cuenta de luz con precios razonables", destacó el ministro de Energía, Máximo Pacheco.
Asimismo, el ministro Pacheco valoró que esta iniciativa "nos permite avanzar en los objetivos de la Agenda de Energía, que apuntan a conseguir, en el mediano plazo, precios más equilibrados y asegurar una mayor competencia dentro del mercado eléctrico nacional, mediante el ingreso de nuevos actores y la incorporación de nuevas tecnologías. Esto es un gran paso para la energía en Chile y estamos confiados de que así lo será también en el futuro para el bolsillo de los consumidores".
En su presentación ante de los diputados, el ministro Pacheco explicó que la aprobación de este proyecto de ley se enmarca en el mejor año del sector energético en mucho tiempo.
"En 2014 se ha puesto fin al frenazo de las inversiones, hemos conseguido reducir el costo marginal de la electricidad y estamos incorporando mayor competencia a través de nuevos actores y tecnologías. Es un cambio muy positivo para el desarrollo del país", señaló.