A la UDI le llueve sobre mojado. Mientras los máximos dirigentes del gremialismo buscan una fórmula para darle una salida al polémico caso Penta en cuya arista política han sido mencionados dos de sus actuales senadores, así como otros candidatos del partido en las pasadas elecciones, el presidente de la colectividad, diputado Ernesto Silva, se vio sorprendido con la publicación de un correo electrónico en el que uno de los dueños del grupo Penta, Carlos Eugenio Lavín, le pide gestionar cambios al proyecto de Ley de Isapres. El aludido reaccionó asegurando que no existe nada irregular y que siempre ha actuado por convicciones.
La polémica que afecta al timonel de la UDI se desató a partir de un mail, que reprodujo Canal 13, enviado por Lavín a Silva. Con fecha 10 de enero de 2013, en la comunicación se lee: "Asunto: Proyecto de ley en trámite. Ernesto: te transcribo el artículo de ley 198 que define lo que es el IPC de la Salud. "Para efectos de la modificación de precios del Plan Garantizado de Salud". Según te entendí, los DC estarían llevando esta idea del reajuste máximo según IPC de la Salud, para el Plan Garantizado y para el Complemento. Si entendí bien esto, sería de la máxima gravedad. Para saber eso te estaba llamando y de acuerdo a eso ver si se nos ocurre algo".
La divulgación del correo –que forma parte de la carpeta investigativa del caso Penta- provocó revuelo en las dependencias del Congreso en Valparaíso. Hasta ese momento el comentario indiscutido era la ausencia de los senadores Ena von Baer e Iván Moreira, lo que pasó derechamente a segundo plano cuando se conoció la existencia y contenido del correo.
Silva enfrentó a la prensa en medio de la expectación periodística y en su ya habitual tono calmado negó haber cometido alguna irregularidad.
Así, junto con sostener que "siempre doy la cara", el dirigente explicó que el polémico correo tiene sentido como algo habitual en la labor legislativa. "En este caso yo recibí una consulta, usted puede ver la respuesta que se ha planteado. Y respecto a todas las consultas (...) como todo parlamentario, tenemos el deber de recoger las distintas informaciones. Lo que sucede es que uno se forma una convicción personal y sobre esa convicción y sobre sus valores y sus ideas, uno toma decisiones y vota. Y eso es lo que he hecho en todos los proyectos de ley, siempre, y obviamente en este caso también. Si uno mira las cosas en un contexto de una intención dudosa, lo que mira es el mail que llega; si lo mira de buena fe y en el contexto completo mira la respuesta que llevaba", dijo aludiendo a la contestación a Lavín, en la que se señala: "Hola Carlos Eugenio. Es sólo para el plan garantizado. Saludos cordiales, Ernesto".
Lo cierto es que aun cuando el discurso oficial en la UDI es que "estamos tranquilos", en algunos sectores existe preocupación respecto a que la imagen del partido se está viendo afectada. Más aún cuando las esquirlas del caso Penta, que a la fecha afectaban a determinados personeros -con distintos niveles de gravedad y complicación- le llegaron al timonel en un tema que, reconocen, genera dudas sobre su comportamiento como legislador.
Y es que pese a que el mail, dicen algunos- no sería juridicamente relevante, sí complica politicamente a Silva.
Mientras esto ocurría ayer en Valparaíso, en Santiago declaraba ante el fiscal del caso Penta, Carlos Gajardo, el emisor del correo y controlador de Penta, Carlos Eugenio Lavín, en medio de los trascendidos de que él, junto a su socio, Carlos Alberto Délano, estarían buscando un juicio abreviado con lo que podrían evitar ser acusados de fraude al fisco. Lavín llegó a declarar de manera voluntaria en compañía de su abogado Julián López.
De multa a cárcel arriesgaría ex subsecretario Wagner
Por V.H Moreno y A. Chávez
En marzo próximo el ex subsecretario de Minería del gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Wagner (UDI), podría ser formalizado por el delito de cohecho y soborno, luego de la querella que interpusiera, en noviembre del año pasado, el Consejo de Defensa del Estado.
La acción legal apunta a este posible delito, luego que se detectaran 14 pagos efectuados por la empresa Penta, por $3 millones cada uno, mientras ejercía el cargo, los que fueron realizados mediantes cheques a nombre de un familiar. Abogados consultados por DF, coinciden en que las penas podrían alcanzar tanto la cárcel, como también la inhabilitación de ejercer cargos públicos, en el caso de que se le encontrara culpable de tales ilícitos.
Un abogado explica que "la concreción del delito sólo se daría en el caso de que se comprobara que dichos pagos tengan vinculación a la relación de hechos concretos indebidos de su cargo"; bajo ese escenario, a juicio del profesional, claramente habría delito de cohecho , tráfico de influencias, con penas que podrían llegar a la inhabilitación para ejercer cargos públicos, pena de reclusión, y la cancelación de una multa.
En ese plano, lo fundamental para la Fiscalía, como también para la parte querellante- en este caso el CDE- en el marco probatorio, es demostrar que hubo perjuicio para el fisco, bajo una práctica que influyó en el ejercio del cargo público.
El abogado penalista de la Universidad Santo Tomas, José Luis Pérez, apunta, eso sí, que también hay un tema de Ley de Transparencia y Probidad que podría ser tomado en cuenta en este caso, al tener la obligación como autoridad pública de declarar todo su patrimonio o prestaciones que estén fuera del cargo que ocupa.
Esta semana Wagner podría concurrir a la Fiscalía para emitir una declaración voluntaria. Pérez explica que tal como lo hizo Délano y Lavín el objetivo de esto es "llegar a un juicio abreviado con una previa negociación entre el fiscal y los abogados del imputado, con el fin de aumentar las atenuantes (colaboración, reconocimiento, pago inmediato de lo adeudado), para rebajar penas". Sin embargo, apunta el académico, para que ese juicio abreviado se concrete la parte querellante también debe estar de acuerdo, y en ese sentido el juez tomará en cuenta la posición del CDE, en cuanto efectivamente se reponga el daño que se le provocó al fisco por el supuesto delito.
La situación de Wagner también se complica por otra querella que enfrenta desde 2013 y también patrocinada por el CDE, por el posible delito de falsificación de instrumento público en el proceso de Licitación del Litio.
Bachelet respalda a Undurraga y pide que la "justicia haga su tarea"
Por V.H Moreno
Hace más de un mes que la presidenta Michelle Bachelet no respondía preguntas de la prensa. Esta vez eligió el anuncio del fortalecimiento de barrios comerciales relizado en el barrio Victoria (comuna de Santiago), para enfrentar los cuestionamientos que han surgido a raíz del Caso Penta, tanto hacia su propia campaña como a la del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, tras el pago de $ 4 millones realizado por Empresas Penta a la fundación Ciudad Justa, institución creada por el secretario de Estado.
En ese contexto, la mandataria se refirió a la citación que hizo la comisión investigadora del Caso Penta a la administradora electoral de su campaña, Ana María Lagos: "se ha hecho en la campaña todo lo que corresponde, el Servel es la forma de hacerlo y el Servel ayuda a la comisión y ha dicho que está todo en perfectas condiciones. Ana María es una más, pero van a ser citados todos los administradores de campaña, porque justamente la idea es conversar sobre el tema de las campañas electorales, eso no tiene nada que ver con casos donde se están discutiendo y analizando situaciones de ilegalidad, es una cosa bien distinta", indicó.
También, entregó su respaldo al ministro Undurraga, aludiendo que ha actuado con total transparencia: "El ministro ha entregado todos los datos que se le han requerido a las instancias que competen", señaló.
Minutos antes el propio Undurraga, tras asistir a una ceremonia en la Cancillería, salió al paso de los antecedentes que lo vinculan con la investigación que instruye Gajardo, argumentando que todos los servicios de la fundación fueron prestados: "se trata de un estudio que se hizo, que se vendió a esta empresa, todo de manera correcta y legal, lo que importa ahora es que las instituciones funcionen". También, destacó que en nada ha afectado el correcto funcionamiento de su cartera esta situación, asegurando el total cumplimiento de la partida presupuestaria de 2014 y todos los desafíos que se han trazado para este año.