La Cámara de Diputados aprobó los cambios introducidos por el Senado al proyecto de ley que pone fin al sistema binominal y lo reemplaza por uno proporcional inclusivo.
De esta manera la Cámara Baja despachó la iniciativa que quedó lista para su promulgación.
Una vez finalizada la sesión, la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, destacó que "hoy se cierra un largo camino después de 25 años (...) Hoy es un día histórico y la presidenta Bachelet ha sido clave para impulsar este proyecto de ley".
La secretaria de Estado también resaltó el apoyo de la iniciativa por parte de los parlamentarios y frente al posible requerimiento al Tribunal Constitucional dijo que "tenemos la convicción de que este proyecto se enmarca en el orden constitucional y dentro de la institución hemos derrotado una herencia del pasado".
Por su parte, el diputado PPD, Pepe Auth, expresó que "hoy será recordado como el día en que comenzó la era del deshielo en la política chilena".
Según el parlamentario, las elecciones futuras tendrán incertidumbre, "porque serán competitivas".
Respecto a los cuestionamientos por la creación de partidos políticos, aseguró que no le preocupa la sobre-generación, sino la mantención de las colectividades sin votación.
"Más diputados"
En la vereda contraria, el RN Nicolás Monckeberg criticó que "a partir de ahora se van a elegir más diputados, con muchos menos votos y le costará al país mucha más plata. Eso no es tener un mejor sistema. Perfectamente pudimos tener un sistema más representativo y de más competencia".
Algunos de sus cuestionamientos, según dijo, apuntan a que el proyecto ingresó de una forma, y a medida que se iban necesitando votos para aprobarlos se fueron agregando cupos a parlamentarios.
"En vez de defender un proyecto por convicción el gobierno inició en cuatro paredes una negociación y terminamos con un proyecto que no responde a ningún principio", finalizó.