En la antesala de la votación en general en la Comisión de Educación de la Cámara del cuestionado proyecto que modificaría el sistema escolar y sólo días después de conocidos los resultados de la encuesta CEP que mostraron un bajo respaldo ciudadano a la reforma, la presidenta Michelle Bachelet arremetió en defensa de su proyecto estrella reiterando el compromiso de su gobierno de “garantizar que nuestro origen no determine nuestro futuro, y que cada persona reciba gratuitamente una educación integradora y de calidad que le permita alcanzar sus metas personales”.
En línea con su promesa de apostar todo su capital político en sacar adelante la discutida reforma, la mandataria también fue enfática en que ésta entregará “no sólo cobertura, sino que también calidad”. Las declaraciones las hizo en el marco de la celebración del Día de la Solidaridad, instancia en que además aprovechó de citar a San Alberto Hurtado para justificar la reforma: “no bastan soluciones privadas para solucionar problemas nacionales”.
A las pocas horas de la ofensiva de Bachelet, el ministro del área, Nicolás Eyzaguirre, reforzó los dichos de la mandataria tras salir del tradicional comité político de los lunes en La Moneda al que asiste hace ya más de dos meses. “En virtud de la reforma tributaria que no es gratuita, porque todos los padres, ustedes, y sobre todo los que tienen más, cancelaremos más impuestos y a través de ese esquema solidario pondremos más recursos que hoy ponen lo padres”.
Consultado por el 52% de los chilenos que el sondeo CEP estimó a favor del copago –en contraste con el 37% que piensa que debiese prohibirse-, Eyzaguirre señaló que “las familias han visto en el copago la posibilidad de darle a sus hijos una mejor calidad de educación”. Sin embargo, justificó la iniciativa del gobierno de eliminar ese aporte de los apoderados, argumentando que “la buena noticia es que (...) proveeremos más recursos a objeto de que las familias no tengan que echarse la mano al bolsillo para garantizar una buena educación. Hoy sólo aquellas que tienen la capacidad de poner dinero extra pueden asegurar una educación de mejor calidad y lo que nosotros queremos es que todos tengan acceso”.
Votación en general
La defensa de Bachelet y Eyzaguirre se da un día antes de que la comisión del área vote en la Cámara la idea de legislar la iniciativa que terminaría con el lucro, copago y selección. Tras haber escuchado a más de 50 expositores, se anticipa un álgido debate en la futura discusión en particular entre una Nueva Mayoría y una Alianza que han mostrado resistencia a llegar a acuerdo.
A pesar de ello, algunos parlamentarios, como Felipe Kast (Evópoli) y Romilio Gutiérrez (UDI) han empezado a mostrarse más abiertos al diálogo con el gobierno. De hecho, la oposición afirmó haber conversado con el Mineduc y “estar a la espera de las indicaciones”.