Pese a las señales que han dado el gobierno y la oposición en torno a trabajar unidos en las modificaciones que requiere no sólo la Ley Antiterrorista, sino también la institucionalidad encargada de prevenir e investigar estos delitos, existe un elemento en el que la derecha no está dispuesta a tranzar: que los actos violentistas en La Araucanía se tipifiquen como terroristas.
Esa es la condición que pondría la Alianza para aprobar las propuestas del Ejecutivo, según planteó el diputado de la UDI Arturo Squella a la salida de la reunión con el abogado Juan Pablo Hermosilla que encabeza la comisión revisora de la Ley Antiterrorista. “Para nosotros afirmó- es fundamental, y lo hicimos ver de manera clara y nítida, que tienen que quedar dentro de la legislación todos los casos que hemos conocido en La Araucanía”. El parlamentario especificó que éste será “un punto de inflexión”, pues si la autoridad envía al Congreso iniciativas que no contemplen “los actos de terrorismo que estamos conociendo en La Araucanía, no se va a contar con el apoyo de la centro derecha”.
En este sentido, Squella destacó que su sector ha sido claro en plantearle esta postura al titular de Interior, Rodrigo Peñailillo, y lo propio hicieron este miércoles, al reiterar su posición al abogado Hermosilla, quien les explicó que la comisión que encabeza “se reunió con varios actores de La Araucanía”. Este aspecto del trabajo de dicha instancia, dijo el diputado, “nos deja muy tranquilos en cuanto a que ellos también debieran tener a la vista que (los actos de violencia en esa zona) no pueden quedar fuera de la futura legislación”.
Ahora o nunca
El tema no deja de ser relevante ya que el propio Peñailillo se encargó, durante los primeros meses de gobierno, de reafirmar algo que ya se contemplaba en el programa de la presidenta Michelle Bachelet y que apunta al hecho de que los actos de violencia que se vienen registrando desde hace años en La Araucanía no constituyen terrorismo, por lo que sus responsables no serían juzgados bajo esta normativa.
Pero en la oposición esperan que tras el último atentado, el Ejecutivo haya recapacitado en relación a este tema, y no pretenden ceder. Menos aún cuando representantes del propio oficialismo, como el ex subsecretario de Interior Belisario Velasco (DC), han manifestado públicamente una postura similar a la de la Alianza en cuanto a la violencia en la Novena Región. En la derecha están conscientes de que ésta es la oportunidad para que el gobierno asuma la postura que ellos han sustentado, lo que explica que el tema haya sido expuesto como un elemento determinante para llegar a acuerdos con las autoridades en materia antiterrorista.
Áreas complementarias
En todo caso, tras el encuentro con Hermosilla –realizado en dependencias de la Cámara de Diputados en el ex Congreso en Santiago- en el que participaron, además de Squella, sus pares de RN Gonzalo Fuenzalida y Marcela Sabat y los representantes de los centros de estudio de la derecha José Francisco García (Libertad y Desarrollo); David Huina (Instituto Libertad); Max Pavez (Fundación Jaime Guzmán) y Francisco Galli (AvanzaChile), el propio abogado destacó que en el trabajo de ambos equipos “efectivamente hay áreas que son complementarias”; mientras que Fuenzalida señaló que “hay muchos puntos de acuerdo”.