La Comisión de Hacienda del Senado despachó, en general y en particular, la inyección de US$ 1.000 millones para el Fondo de Estabilización de los Combustibles (FEPC).
Sin embargo, la instancia de discusión, amarró el visto bueno al proyecto al compromiso de que el Ejecutivo envíe al Parlamento, en un plazo no superior
a 60 días un proyecto para solucionar el tema del subsidio al gas natural.
A favor de la idea de legislar se pronunciaron los senadores Eduardo Frei, José
García, Camilo Escalona y Carlos Ominami y se abstuvo la senadora Evelyn
Matthei, en tanto que en particular la parlamentaria votó en contra del aporte extraordinario de
capital a la Empresa
Nacional del Petróleo (ENAP), por un monto de US$250
millon
La
iniciativa que incorpora en este fondo al gas licuado, y aumenta en un 50% el
subsidio a la parafina, será votada esta tarde por la Sala del Senado. Cabe señalar
que el proyecto cuenta con urgencia de discusión inmediata, es decir, de tres
días para ser despachada por cada rama legislati
La
senadora Evelyn Matthei justificó su voto en contra del aporte extraordinario
de capital a la ENAP, porque “en este momento
hay una deuda del Fisco hacia ENAP de aproximadamente US$350 millones y me
parece bien que se devuelva, pero de ahí a capitalizar a la empresa sobre todo
porque no existe un gobierno corporativo de las empresas públicas".
Precisó
que no avala la idea de entregar platas adicionales a ENAP y recordó lo ocurrido
con el endeudamiento de Codelco "con proyectos de dudosa rentabilidad que al
principio costaban US$ 200 millones y que terminan costando US$ 500 millones".
Aseguró
que "lo mismo ocurrió con el endeudamiento de Ferrocarriles del Estado y
todo esto se produce porque las empresas
públicas tienen gobiernos corporativos excesivamente malos y no cuentan con una
contraparte de fiscalización".