Chile se sumó al selecto grupo de los países más desarrollados
del mundo que suscribieron una declaración para fortalecer la economía digital,
incluyendo recomendaciones para combatir el cibercrimen, en el marco de la reunión
ministerial convocada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), que se celebró hoy en Corea.
El subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart, encabezó
la delegación tecnológica nacional que participó en la cita sobre "El futuro de
Internet en la economía global", donde los representantes de los 30 países
miembros de la OCDE –entre ellos Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido,
Japón y Finlandia- junto a otras 10 naciones invitadas firmaron la declaración.
Entre las áreas más relevantes de las 13 recomendaciones que
promueve el documento se encuentran el resguardo de la seguridad de la
información electrónica y de la privacidad de los datos personales, la
promoción de medidas para evitar los correos indeseados (o Spam), la puesta en
marcha de acciones de protección para los consumidores de comercio electrónico
y recomendaciones para crear una alianza global para combatir a los ciber delincuentes.
"Chile está en proceso de incorporación a la OCDE, organismo
en el que la preocupación por el resguardo y el desarrollo de las tecnologías
de información es un factor preponderante. Nuestra participación en este foro
nos permite participar en un diálogo de alto nivel, que busca fortalecer la
seguridad y la competitividad de la economía digital, de manera que sea un
efectivo vehiculo de desarrollo económico y social", destacó el subsecretario,
en el marco de la cita.
Bajo el lema "Convergencia, creatividad y confianza", los
ministros de los países asistentes, junto a representantes empresariales, debatieron
fórmulas para promover esos tres valores en el uso global de la red.
Durante la
inauguración de la cumbre, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría,
sostuvo que Internet se está posicionando como uno de los principales medios
para el desarrollo económico y detalló que entre los países miembros del
organismo la red explica el 20% del crecimiento del PIB.
A juicio del subsecretario Duhart, el desarrollo de las
tecnologías de información puede constituir una de las fortalezas de Chile para
su ingreso pleno a la OCDE: "El acuerdo sobre el futuro de la economía digital,
que hemos puesto en marcha a través de la Estrategia Digital
que promueve el Ejecutivo, está en línea con las 13 recomendaciones de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico".
Agenda bilateral
La delegación que encabeza Duhart también la integra el
subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, junto a asesores de los
ámbitos regulatorio y tecnológico de
ambos ministerios.
Durante la visita a Seúl, que se
extenderá hasta mañana, el grupo sostendrá una serie de encuentros bilaterales,
entre los que destaca la reunión de trabajo con el viceministro de Educación,
Ciencia y Tecnología de Corea, a fin de conocer la experiencia del país
asiático en el área de la innovación y desarrollo.
Corea es uno de los
países con más alta penetración de
tecnología e Internet en el mundo, cuenta con un competitivo mercado de
conectividad e innovadores avances en gobierno electrónico.