El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó esta mañana que el Índice de Venta Real de Supermercados (ISUP) registró un crecimiento acumulado en el 2013 de 5,2%, respecto de 2012.
La dinámica de la actividad fue menor a la observada el año anterior, período que registró un alza acumulada de 7,1%.
Las líneas de productos que más incidieron en el acumulado anual fueron Alimentos, bebidas y tabaco (2,9%) y Productos electrónicos, para el hogar y tecnológicos (25,5%), cada una de ellas contribuyendo con 2,064 y 1,325 puntos porcentuales (pp.), respectivamente
Análisis en doce meses
El ISUP real aumentó 0,8% en diciembre de 2013, respecto a igual mes de año anterior, tras anotar una variación de 5,1% en noviembre de 2013, desacelerando la dinámica del sector.
La tasa de variación fue la menor observada durante el año de análisis. En el menor ritmo de crecimiento del sector, influyó en parte, el efecto calendario observado en diciembre de 2013, ya que se registró un día festivo (sábado) menos, en relación a igual mes de 2012, disminuyendo el dinamismo a las ventas de supermercados.
La línea de producto Alimentos, bebidas y tabaco decreció 1,3% real, en doce meses, con una incidencia en el ISUP de -0,885 pp. La contracción observada en la línea, luego de haber anotado una alza de 3,1% el mes precedente, se dio en un contexto de mayores presiones inflacionarias en varios productos de esta línea.
En las ventas registradas en este mes se consignó la apertura de 84 nuevos establecimientos y el cierre de 31 de ellos en doce meses, lo que en términos netos da un total de 53 nuevos locales a nivel nacional. Éstos representaron 3,2% de las ventas nominales totales en dicho período.
Comparadas con el mes anterior, el ISUP real anotó un alza de 28,3% y nominalmente registró un aumento en las ventas de 26,6%. Las fuertes alzas registradas se deben a la estacionalidad que presentan las ventas de supermercados en los meses de diciembre, ocasionada por las festividades de Navidad y Año Nuevo.
El ISUP nominal se expandió 4,1% en diciembre de 2013, comparado con igual mes del año anterior. La variación del deflactor implícito fue 3,3% en doce meses, mayor en 0,4 pp. a la observada el mes precedente.
El deflactor de alimentos, bebidas y tabaco creció interanualmente 5,4%, variación mayor a la observada en noviembre de 2013.
Las ventas nominales totales a nivel país anotaron un valor cercano a los 865.585,5 millones de pesos en el mes de referencia, con un promedio por establecimiento de 630,9 millones de pesos, cifra que representa una
variación interanual de 0,1%.
Regiones
Las ventas reales de supermercados registraron crecimiento en diez de las quince regiones, de las cuales ocho crecieron por sobre la media nacional.
Las variaciones más altas se registraron en las regiones Arica y Parinacota (7,4%) y La Araucanía (4,5%), con incidencias de 0,055 pp. Y 0,190 pp., respectivamente al ISUP, siendo esta última la segunda región con mayor incidencia, después de la Región Metropolitana.
Las expansiones en las ventas de ambas regiones, se explicaron por la apertura denuevos establecimientos.