Quedando sólo dos semanas para que venza el último plazo fijado para presentar indicaciones al proyecto de educación escolar, que se tramita en el Senado, y ad portas de que este viernes el Ejecutivo entregue a los parlamentarios de la coalición un borrador de sus propuestas de cambio, en la Nueva Mayoría se intensifican las conversaciones en un intento por llegar a acuerdo respecto de los puntos más conflictivos de la reforma.
Así, la mañana de ayer los senadores Jaime Quintana (PPD) y Fulvio Rossi (PS) se reunieron con algunos de los diputados de la comisión de Educación de la Cámara, el DC Mario Venegas y la PPD Cristina Girardi, como con los miembros de la bancada estudiantil. Todos defienden la postura más radical respecto del proyecto: "nadie entendería que terminásemos esta discusión con un lucro regulado y con un fin a la selección con excepciones", advierte el senador Quintana.
¿El gran ausente? El presidente de la DC, senador Ignacio Walker, que es el tercer miembro de la NM de la Comisión de Educación del Senado, y quien no habría sido convocado a la cita. "Esta es una reunión informal. A otra reunión vamos a invitar a todo el que quiera sumarse", justificó Rossi consultado por la ausencia del timonel falangista.
Aunque estas instancias de coordinación entre ambas cámaras fueron planteadas inicialmente para poder cumplir con los ajustados plazos establecidos por el gobierno, el diputado Giorgio Jackson (RD) señala que estos encuentros también tienen el fin de "advertirnos mutuamente cuando creamos que existan casos en que se pasen gatos por liebres (...) tenemos que estar atentos y coordinados", dijo.
La reunión del ala más dura de la NM cobra relevancia en un contexto en que Walker y el senador Andrés Zaldívar (DC) han planteado que la selección no rija a todos los proyectos educativos, que el proyecto especifique una mayor compensación a la inversión que realizaron los sostenedores de colegios particulares subvencionados y que los establecimientos pequeños tengan mayor plazo de tiempo para convertirse en sociedades sin fines de lucro –idea presentada inicialmente por el PS Carlos Montes.
De este modo, los diputados de comisión del área habrían aprovechado la ocasión para advertir que "si las modificaciones del Senado son sustantivamente distintas a lo que nosotros aprobamos, no tendré ningún problema en rechazar el proyecto, ni aún bajo el pretexto del apuro de los plazos legislativos", aseveró tajante el DC Mario Venegas.
Mientras que respecto de dar más tiempo para adaptarse al nuevo régimen a los colegios que cuentan con menos de 500 alumnos, Camila Vallejo (PC) aseguró que "no hay ninguna posibilidad de que avalemos el lucro por diez años más en esos establecimientos". Paralelo a ello, los diputados procuraron dar su respaldo a sancionar penalmente el lucro, indicación que estarían trabajando los senadores y el gobierno.
Por su parte los senadores del comité DC se reunieron durante la tarde, para "buscar acuerdo en la NM y con el gobierno para mejorar el proyecto en aspectos en que se han generado incertidumbres y temores sobre todo en sostenedores" explicó el jefe de grupo senador Jorge Pizarro.
La cita de los DC se produciá minutos después de que en la Sala del Senado se diera cuenta que el gobierno le puso "discusión inmediata" al proyecto, la que fue entendida como una presión de parte del gobierno que espera tener despachada la iniciativa antes del 31 de enero.
Una decisión, en todo caso, que coincide con la idea de los senadores senadores del ala más radical del oficialismo que también apuestan por adelantar el despacho del proyecto del Senado, con el argumento de que la Cámara no cuente con sólo dos sesiones para el tercer trámite –idea a la que los senadores DC se oponen.
Tercer bloque
En paralelo, otro grupo de senadores también se reunió ayer para avanzar en sus propias indicaciones al proyecto educacional. Los PS Carlos Montes, Rabindranath Quinteros, los PPD Ricardo Lagos Weber y Adriana Muñoz, y el independiente Alejandro Guillier, han conformado un tercer grupo que, dicen "no estamos ni en la línea de Walker y Zaldívar ni en la de Rossi y Quintana".
Hoy, en tanto, se votará hasta su total despacho en la Sala del Senado la idea de legislar el proyecto, por lo que se prevé que se vueñvan a a evidenciar las diferencias que existen en la NM.