Por Denisse Vásquez H.
El sesgo a la baja que ha presentado el tipo de cambio local este año se ha acentuado y, en las últimas siete sesiones, el peso ha perdido $ 19,5 en el mercado local hasta $ 614,3 por dólar. Para Alejandro Araya, responsable de FX Flow Chile de Santander GBM, tal nivel no se condice con los fundamentos.
Y agrega que, al tomar como referencia el tipo de cambio real, los rangos actuales están básicamente en "un nivel de dólar en crisis".
En ese sentido, sugiere estar atento a factores externos para definir el panorama cambiario, en especial la evolución de los precios del crudo.
- Algunos operadores relacionan la caída del cobre con el alza en la paridad. ¿Es así?
- El cobre está siguiendo el destino que desencadenó esta caída tan significativa del petróleo, materia prima que condiciona de alguna manera el precio del resto de los commodities. Esto, porque reduce algunos costos de producción, lo que trae como consecuencia una caída en el precio y genera una activación de ventas masivas, que es lo que estamos viendo ahora.
- ¿Qué pasará con esta variable hacia adelante?
- Depende en gran medida de lo que el petróleo nos muestre. Hay cierta incertidumbre si el petróleo va a US$ 50 por barril o vuelve a los US$ 90 o US$ 100 por barril, lo que depende en parte de las políticas de producción que tiene la OPEP y que tiene de alguna manera comprometido a todo el mundo. Y estos son factores demasiado exógenos, que no permiten hacer un análisis serio de la trayectoria de corto plazo del precio del petróleo.
- Dada esta incertidumbre, ¿nos enfrentaremos a una alta volatilidad en el corto plazo?
- El último mes del año está siendo bastante volátil, impredecible y puede traer correcciones significativas después de ver movimientos de 6%, 7% y hasta 10% en algunas monedas, y dependerá mucho del factor petróleo que ha sido lo que ha generado la volatilidad de los últimos días. Si se quiere saber hacia dónde va el tipo de cambio en el corto plazo, deberíamos tener una vista bastante clara del nivel del petróleo en los próximos días, y eso no lo tenemos.
- Pero ¿tiene un pronótico nivel de cierre para el tipo de cambio local este año?
- En este contexto, ninguna posibilidad de hacer un pronóstico serio de tipo de cambio para este año. Sólo decir que vamos a estar en un contexto de alta volatilidad.
- ¿En 2015 también veremos un dólar fortalecido?
- La normalización de la política monetaria en EEUU nos acompañó durante todo este año y eso no ha terminado. La proyección del mercado apunta a una normalización de tasas durante el primer semestre del próximo año y si eso sucede, lo más probable es que genere una visión de dólar más fuerte. El segundo tema es el plan de compra de activos del Banco Central Europeo, que si se pasa de la intención a los hechos, va a condicionar el nivel de dólar.
Considerando esos dos argumentos, creemos que el dólar el próximo año va a ser más fuerte que este año, respecto de prácticamente todos los pares de divisas.