El dólar anotó ayer su séptima jornada al alza en el mercado local, aunque sin la fuerza que se observó en las sesiones previas, en medio de una sesión favorable en los mercados globales.
Así, la moneda norteamericana cerró en puntas de $ 614 comprador y $ 614,3 vendedor, lo que representa un alza de sólo 50 centavos en relación a la víspera.
Este leve avance fue suficiente para que el dólar se mantuviera en los niveles más altos en más de cinco años y medio y también amplió el terreno ganado frente al peso chileno en el año, acumulando un aumento de 16,7%.
El tipo de cambio anotó su máximo nivel intradía en $ 617,38 cerca de las 10:00 horas, en medio de un escaso volumen de transacciones.
"Esos niveles, alejados totalmente de los fundamentos, dieron una señal al mercado de que ya era hora de poner 'paños fríos' y varios inversionistas optaron por una toma de utilidades", explicó Eduardo Orpis, socio de Finanzas Today.
En esa línea, el dólar comenzó a ceder, mientras el monto de negocios subía, para terminar cerca de los US$ 1.600 millones.
Al mismo tiempo, el cobre lograba un respiro en la Bolsa de Metales de Londres, ya que su cotización subió 1,10% para alcanzar un precio de cierre de US$ 2,92794 la libra. Con todo, el metal baja 12,71% en el año.
La divisa norteamericana se fortaleció de manera general en el mundo, ganando un 0,75% contra el euro y 0,71% frente al yen. En la región, tuvo el mayor avance contra el peso colombiano (+1,39%) y el mexicano (+0,88%).
Temas clave
Expertos señalaron que la corrección global en los precios de los commodities podría seguir ejerciendo presión, especialmente para las monedas emergentes.
Sin embargo, mantienen la visión de una posible corrección desde los niveles actuales, tomando en cuenta el importante repunte de las últimas dos semanas.
¿Cuáles son las variables a observar? Además de la evolución de la cotización del petróleo -señalan-, serán importante los datos de IPC e Imacec que se publicarán a finales de esta semana.
En BCI Estudios recomiendan ponderar riesgos de corto y mediano plazo en consideración a "potenciales cifras de actividad local que continuarán dando cuenta de debilidad, en un escenario externo donde el dólar multilateral se consolida en máximos históricos".
Otro agente dice que no se debe perder de vista la próxima colocación de bonos que realizará el gobierno en el exterior, que implicará una liquidación de dólares que deberá ser absorbida por el mercado.