Un nuevo capítulo se comenzó a tejer en la polémica acerca de los aportes de campaña. Esta vez la contraofensiva de la UDI afecta a la presidenta Michelle Bachelet, quien fue denunciada por el jefe de la bancada gremialista Felipe Ward del uso de facturas ideológicamente falsas en su campaña. Ante dicha arremetida, el diputado socialista Fidel Espinoza emplazó al gremialismo a presentar los antecedentes con que cuentan al Ministerio Público para que investigue e incluso invitó a los dirigentes de la tienda opositora poner esta información a disposición de la comisión investigadora unida que encabeza.
La presunta irregularidad en que habría incurrido la mandataria habría sido pagar facturas que suman un monto de $ 240 millones a nombre de Mariella Fernández Melgarejo, esposa de José Miguel Carcavilla encargado de la publicidad de la campaña de la jefa de Estado. Según la información con que cuenta la UDI, la dueña de las facturas en tela de juicio no trabajaría en la agencia de publicidad de su marido, por lo que no habría realizado la labor por la cual se emitió el documento.
Usando el condicional en todo momento, Ward planteó que: "La pregunta es, si se está sindicando como responsable o se está cuestionando el hecho de que hayan personas que reciben dineros por servicios que no han sido prestados en la práctica y son acreditados a través de facturas ideológicamente falsas, aquí habría pruebas de que lamentablemente en la campaña de la Presidenta se habría hecho lo mismo".
Tras lo cual aclaró que usa el tiempo verbal condicional en su denuncia, "porque es algo que hay que comprobar", y adelantó que enviará oficios al Servicio de Impuestos Internos para saber si Fernández "verdaderamente tiene el giro que aparece en estas facturas, si trabaja en la agencia publicitaria que prestó servicios a la candidata Michelle Bachelet y si están todos los dineros pagados como corresponde".
Pero también insistió en que "aquí no hay un problema de financiamiento de aportes de campaña de la UDI, sino que hay un problema de carácter general y no sólo de un partido político" y esta situación que afectaría a la mandataría conformaría, recalcó Ward, la postura de su partido.
Por su parte, Espinoza señaló que "cuando un partido pierde el control, como lo ha perdido la UDI por el Caso Penta, lamentablemente vamos a ser testigos de una serie de shows mediáticos para tratar de salir del fango en el cual se encuentra su colectividad". Y aclaró que pese al mal momento del gremialismo, éste no puede pretender enlodar a la Presidenta con hechos que no tienen claridad de que sean constitutivos de delito. Además, invitó a que si tienen antecedentes "serios", deben entregarlos al Ministerio Público e incluso a la comisión investigadora unida de Penta y financiamiento electoral que él preside y que podría sesionar esta tarde. De hecho durante la tarde el secretario general de la UDI, diputado Javier Macaya confirmó que ese paso daría el partido dentro de las próximas horas.