Un avance de 20% presenta el plan de las 27 medidas impulsado por el gobierno para agilizar los trámites en el sector público y, de esta forma, facilitar la inversión privada. Así lo explicó ayer el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, tras participar en el comité de ministros del área económica, que fue encabezado por la presidenta de la República, Michelle Bachelet.
El secretario de Estado precisó que establecieron un cronograma, según el cual a la segunda de semana de enero tendrán el 50% de las citadas medidas avanzadas y habrá un informe final el 31 de marzo.
"Hemos estado trabajando en distintas mesas con el sector privado para agilizar la inversión", dijo el ministro.
Sus declaraciones coincidieron con los antecedentes preliminares publicados por la Dirección de Presupuestos, que ratificaron lo anticipado en la semana por Arenas en cuanto a que la ejecución de gasto del gobierno central presupuestario llega al 87,1%. Esta cifra supera la observada al mismo período de 2013 (83,3%), así como también al promedio a noviembre 2010-2013 (84%).
En términos mensuales, el mes pasado exhibió un gasto de 8,7% con respecto a la Ley aprobada de Presupuestos.
En materia de inversión pública, la ejecución de noviembre muestra un avance de 11,4%, mientras que la acumulada al mismo mes de 2014 alcanza 82,4%, porcentaje que supera en 9,4 puntos lo registrado en el mismo período de 2013 (73%) y en 9,2 puntos al promedio 2010-2013 (73,2%).
El Ministerio de Obras Públicas muestra una ejecución acumulada de 85,4% (versus 76,3% de 2013); Vivienda una de 100,5% (85,1% en 2013) y Educación un 55,7% (46,6% de 2013). En tanto, Salud mantiene un rezago (55,7% de 2014 versus 61,9% en 2013).
Exportaciones de las PYME
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, junto al subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, y el Director General de Relaciones Económicas Internacionales, Andrés Rebolledo, presentaron ayer el plan para potenciar las exportaciones de las PYME.
La iniciativa, que también es parte de las acciones para reforzar las inversiones, consigna cuatro ejes principales: agilización de los trámites; adecuación normativa; fomento y financiamiento de las exportaciones; y la creación del Consejo Público-Privado para la Competitividad exportadora. Destaca, además, la asignación de cerca de US$ 1,4 millones en el presupuesto 2015 de ProChile para potenciar las exportaciones de las PYME del sector industrial y de servicios.