Innovación y Startups

GoodMeal cierra alianza con Oxxo y proyecta incorporar 50 locales en su aplicación al cierre de 2024

El acuerdo permitirá a la startup vender los excedentes de comida de la cadena mexicana en su plataforma. Tras el cierre de su supermercado digital, sumará nuevas categorías a su app. Hace dos semanas debutó vinos y alcoholes.

Por: Marco Zecchetto | Publicado: Domingo 9 de junio de 2024 a las 23:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

GoodMeal, la startup que rescata excedentes de comida diarios de diferentes comercios y los vende a precios reducidos a través de su aplicación (app), cerró una alianza con la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, para hacerse cargo de la merma de alimentos de la cadena mexicana.

Uno de los fundadores y CMO de la firma, Maximiliano Acosta, explicó que el acuerdo debutó el miércoles pasado con un piloto en 10 locales de Oxxo de la Región Metropolitana (RM). El plan es llegar a 50 tiendas operativas -algunas en regiones- al cierre de este año, lo que permitirá “rescatar más de 150 toneladas de comida durante 2024”, dijo.

Acosta comentó que, a partir de enero de 2025, realizarán el despliegue a toda la cadena de tiendas Oxxo en el país -que a octubre de 2023 sumaba 370 locales- y también “esperamos hacerlo a nivel regional”.

A la fecha, ha levantado US$ 1,4 millones, provenientes, entre otros, de su participación en el programa Start-Up Chile de Corfo y de una ronda de inversión realizada a través de la plataforma de financiamiento colectivo, Broota.

El modelo

Goodmeal se ha enfocado en un modelo de alianzas, y hoy cuenta con 2.500 marcas y negocios, que van desde cafeterías, pastelerías, verdulerías, restaurantes, tiendas de conveniencia, hasta hoteles.

Su app tiene 1 millón de usuarios y opera en 14 regiones del país, y según Acosta, “el 80% de los negocios están en Santiago y el 20% en regiones”.

La startup fue fundada en 2020 por los ingenieros comerciales Maximiliano Acosta y Rodrigo Haydar, con la idea, desde un comienzo, de crecer con una estrategia apalancada en alianzas.

“Los consumidores están eligiendo marcas que se preocupan de su impacto ambiental. Ahí entramos nosotros como un partner para ayudar a las empresas a ser más sustentables a través de la reducción de su merma. Cerca de un 30% de toda la comida que se produce en el mundo se pierde”, afirmó Acosta.

Su primer acuerdo se selló en 2020 con la pastelería Factory Nine. “Ellos fueron los primeros que confiaron en nosotros cuando ni siquiera teníamos la aplicación desarrollada. Todos los días, a las 16:00 horas, llamaba a la jefa del local, armábamos un pack con sus excedentes, los ofrecíamos a mitad de precio en una lista de difusión en WhatsApp, y para reservarlo pedíamos una transferencia a una cuenta mía”, comentó Acosta.

Su primera “alianza grande” la cerraron en diciembre de 2020 -a un mes de haber lanzado la app- con la cadena de cafeterías Juan Valdez. Y luego en 2021, sumaron empresas como Starbucks y Dunkin’.

Casi dos años después buscaron ampliar su oferta a supermercados. Lograron acuerdos con Unimarc y Walmart Chile, lo que permitió a los usuarios de la app adquirir alimentos de diferentes categorías con descuentos de hasta 70%.

Con la idea de seguir diversificando la oferta, en 2023 sumaron hoteles: “Nos dimos cuenta que en los buffet de hoteles también se pierde mucha comida. Entonces empezamos a trabajar con cadenas como grupo Accor y Marriott. Ellos estaban súper interesados por este contexto de reducir sus emisiones y su merma de alimentos”, comentó Acosta.

Señaló que a la fecha las marcas y negocios con las que tienen acuerdos han logrado recuperar cerca de US$ 7 millones con la venta de sus productos. A cambio, por cada transacción que se genera en la aplicación, “nos quedamos con una comisión de entre un 20% y un 25%”, dijo.

Nuevas categorías

En diciembre de 2022, la startup debutó con GoodMeal Market, un supermercado virtual para vender productos de diversas categorías que están por vencer y de segunda selección, en puntos de venta físicos, bajo el modelo de dark store (sin atención a público, solo retiro y despacho a domicilio). Sin embargo, la iniciativa no prosperó y la cerraron en agosto de 2023.

“Era un piloto en modelo de compra y venta que no era escalable porque se necesitaba mucho capital para tener stock disponible, además teníamos que arrendar una bodega”, explicó Acosta.

Para capitalizar ese aprendizaje, la startup decidió ir más allá de los alimentos y ampliar las categorías de productos en la aplicación.

Hace dos semanas debutó la categoría de vinos y alcoholes, para lo cual cerraron alianzas con Viña Emiliana, Viña Santa Rita y la plataforma ewine, con lo cual los usuarios pueden acceder a vinos con imperfecciones de etiquetado, saldos de exportación (aquellos que por diferentes razones no pudieron salir del país) y productos estacionales, a un menor costo.

Respecto de nuevos planes, Acosta comentó que este año se enfocarán en profundizar la categoría de productos vitivinícolas, además de incorporar otras marcas de consumo masivo que producen y distribuyen sus productos, pero que no tienen puntos de venta físicos.

Lo más leído