Innovación y Startups

Álvaro Fischer, presidente Hubtec: “La brecha entre academia y empresa se ha ido cerrando de manera natural”

Afirma que para seguir avanzando el Estado debe continuar impulsando instrumentos como hubs y generar proyectos exitosos que sirvan de incentivo a otros.

Por: Renato Olmos | Publicado: Miércoles 26 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una vasta trayectoria ligada a la innovación tiene el ingeniero matemático Álvaro Fischer. Lideró la Fundación Chile y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en octubre pasado, asumió como presidente del directorio del centro de transferencia científico-tecnológica Hubtec.

Uno de los ejes de Hubtec es la vinculación entre la academia y empresa para que las investigaciones lleguen al mercado y tengan un impacto positivo en la sociedad.

Fischer explicó que el modelo de los hubs -que nació en 2011- reconoce la “dificultad” de ambos mundos, pero dijo que aún queda camino por recorrer.

“Eventualmente, si les va muy bien a los hubs, realmente no tendrían por qué existir, ya que uno podría pensar que las empresas y universidades no debieran tener intermediarios para actuar, pero en la etapa actual sí se necesita”.

“Cuando uno mira otros modelos -como Israel o Corea del Sur, que son muy avanzados- hay que considerar que tienen una gran cantidad de empresas de base científico tecnológica operativas y nosotros estamos en una etapa anterior. Por eso es importante que el Estado haga un esfuerzo mayor para que cuando empiece a fructificar el sector privado vaya creciendo, haya más empresas e investigación y desarrollo, de manera que vaya creciendo la participación de privados”, señaló.

- ¿Se ha superado la desconfianza entre la academia y las empresas para trabajar en conjunto?

- Hay una distancia, una cierta brecha que a veces se da en alguna forma de desconfianza, en otras ocasiones con cierta incomprensión porque el lenguaje que ocupa cada uno y las intenciones que tienen apuntan a cosas diferentes. En el fondo, es una distancia natural por el quehacer de cada uno. Creo que la brecha se ha ido cerrando de manera natural, pero insuficientemente, producto de que las empresas se dan cuenta que requieren incorporar investigación, desarrollo, productos e innovación a los bienes y servicios que producen.

Y las universidades también están viendo que esta es una manera interesante de relacionarse con el medio, para que investigadores puedan efectivamente impactar económicamente con su trabajo. Hay un interés mutuo.

- En esa línea, ¿qué rol cumplen centros como Hubtec?

- Justamente con el propósito de producir esta cercanía (entre la academia y empresas) para que las investigaciones se transformen en bienes y servicios con impacto en la ciudadanía. También inversamente, que sean las empresas que puedan recurrir a las universidades de manera que este flujo sea cada vez más fluido y con conexiones.

- Y basado en su experiencia, ¿estos modelos de hubs funcionan o es necesario hacer ajustes?

- Todos los instrumentos se diseñan de una cierta manera y, cuando parten, en la práctica uno se da cuenta que los supuestos que estaban no son exactamente los que uno se encuentra en la realidad. Así que siempre hay que hacer ajustes (…) Nosotros tuvimos que adaptar los instrumentos que fuimos diseñando, entonces uno va haciendo acomodos permanentes y eso es parte del proceso de aprendizaje y evolución natural.

Rol del Estado y Hubtec

- ¿Qué más debería hacer el Estado para que las investigaciones impacten en la sociedad?

- Lo que hace falta es cerrar con más fuerza, mediante más conexiones y fluidez, la brecha entre la universidad y empresa. Nos hemos dado cuenta que las compañías se sienten cómodas que haya un intermediario que entienda su lenguaje y lo pueda traducir apropiadamente al de académicos para cerrar esa distancia.

Es importante que el Estado mantenga este esfuerzo, porque a medida que se persevere y se profundice, va a cubrir a muchas más empresas, grupos de investigadores y centros de investigación. Debe persistir, no claudicar y no frustrarse, porque los resultados no se han visto a la velocidad que esperaban porque se demora más tiempo.

- ¿Y el sector privado está interesado en la innovación?

- Por un lado, están las grandes empresas nacionales que compiten en el mundo y que para ellas es fundamental estar en lo más avanzado de las tecnologías y producir productos de clase mundial. Tienen que estar al día y ellas sí están interesadas en innovación o contratando gente en esa línea.

También están los grupos de emprendedores más pequeños y startups, que están interesados en utilizar avances científicos. Lo hemos visto con los unicornios chilenos.

Esos dos grupos están avanzando en esa dirección y, en la medida que se sofistique el campo de las empresas nacional, va a ir creciendo esa necesidad.

- ¿Cuál es el catalizador para que las investigaciones lleguen e impacten a la sociedad?

- Lo que mueve la aguja son los resultados positivos, que grupos de compañías o proyectos de investigación tengan buenos resultados, que sean exitosos. Sabemos que mucho no lo serán, pero que haya más casos exitosos que incentiven a más empresas y universidades a que sus investigaciones vayan en esa dirección y así sucesivamente. Es como una bola de nieve y para que crezca nos falta perseverar, mantenernos y no claudicar para que empiece a agarrar un cierto tamaño y después crezca de manera acelerada.

Lo más leído