DF Constitucional

Vicepresidente de la Convención Constitucional: "El 15 de febrero será el primer plenario donde votaremos las normas"

Al comentar las críticas a iniciativas aprobadas en las comisiones como la limitación a la duración de los jueces, Gaspar Domínguez sostuvo que "ha habido algo de sobrerreacción por no conocer las normas".

Por: Jorge Isla | Publicado: Domingo 30 de enero de 2022 a las 13:21 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno.
Foto: Agencia Uno.

Compartir

Al explicar el calendario que tendrá Convención Constitucional en la creación de la nueva Carta Fundamental, el vicepresidente de la instancia, Gaspar Domínguez, señaló que luego del cierre del plazo para el ingreso de las iniciativas populares que vence el próximo martes, posteriormente el proceso dará paso a la etapa de realización de las votaciones, escenario en el cual "el 15 de febrero será el primer plenario donde votaremos las normas".

Una vez que se completen las normas que se deben aprobar con dos tercios de los votos, Domínguez señaló en entrevista con Mesa Central de Canal 13 que el proceso de armonización de las normas para transformarlas en un texto armónico comenzará pasado abril, para así encaminarse a la redacción del texto completo provisorio de la nueva Constitución en el mes de julio.

"El proceso ha sido difícil y complejo y se viene más complejo, discutiremos los temas de fondo", anticipó el vicepresidente de la Convención Constitucional, quien además se refirió a las críticas formuladas a varias de las normas propuestas por iniciativa ciudadana y por los propios convencionales, como es el caso de la limitación a los tiempos de permanencia de los jueces en sus cargos, lo cual motivó una reacción de molestia por parte de la Corte Suprema.

"Es legítimo que ellos opinen, pero es razonable considerar que la decisión es autónoma del órgano constituyente", indicó al respecto, como también en relación a propuesta que busca generar un Congreso plurinacional en una sola Cámara que implica eliminación del Senado, la cual fue aprobada en general este jueves por la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional.

"Ha habido algo de sobrerreacción por no conocer los flujos de las normas en la convención", afirmó Domínguez, quien puso como ejemplo que en su caso personal "quizás yo voy a votar en contra de muchas normas de la salud, pero eso no quiere decir que estoy en contra del derecho de la salud".

Lo más leído