Consejo de Innovación critica caída en fondos para entidades que gestionan I+D en presupuesto 2014

Por: | Publicado: Miércoles 23 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Consejo Nacional de Innovación (CNIC) señaló ayer que ve con preocupación que disminuyan en el Presupuesto fiscal para 2014 los recursos para entidades que hoy día articulan, orientan y gestionan el Sistema Nacional de Innovación (SNIC), como la División del área en el Ministerio de Economía, “sobre todo mientras se avanza en la consolidación de una institucionalidad fuerte en materia de educación superior, ciencia, tecnología e innovación”.

En una declaración, la entidad recordó que sobre la base de la evolución del presupuesto, el CNIC ha entregado sus orientaciones respecto de la inversión pública en el SNIC, entendiendo que este se compone de la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), así como de la inversión en Educación Superior y Capacitación y en Créditos y Garantías asociados a la educación superior y al emprendimiento.

“Los recursos públicos destinados al SNIC han crecido a una tasa mayor que la del PIB entre 2005 y 2010, sin embargo se han estabilizado en torno al crecimiento del Producto”, dijo.

En el caso del componente de CTI, agregó, el presupuesto público ha desacelerado marcadamente su crecimiento, lo que ha significado una caída de la inversión como porcentaje del PIB. “Esta es una señal preocupante, ya que para alcanzar una inversión en I+D superior al 2% del PIB hacia 2020 (meta propuesta en 2007 por el CNIC) se requiere que la inversión en el Sistema supere por un tiempo prolongado la tasa de crecimiento del país”.

De acuerdo con el CNIC, esta trayectoria de gasto público, además de afectar la competitividad futura del país, genera un desincentivo para los esfuerzos de los distintos actores del Sistema y no cumple el rol de apalancamiento de la inversión del sector privado que es fundamental para avanzar en materia de innovación y competitividad.

“Se requiere de una mirada de conjunto, con horizontes de mediano y largo plazo y enfocada en las preocupaciones nacionales para garantizar un crecimiento equilibrado del Sistema”, indicó en la declaración, en la que también sostuvo que “la inversión en el SNIC requiere de una lógica presupuestaria plurianual”.

Lo más leído