Tras sus sólidos resultados financieros de 2024, Viña Concha y Toro se enfoca en su estrategia de crecimiento en lo que describe como “un año que se ha vuelto especialmente complejo”, a raíz de los aranceles del 10% anunciados por EEUU a las importaciones de diversos productos, el vino entre ellos.
8% de crecimiento en ventas en 2025
Pese al “alto nivel de volatilidad e incertidumbre” global, que se suma a la disminución del consumo de bebidas alcohólicas, el gerente general de la firma, Eduardo Guilisasti, sostuvo en la junta de accionistas que “pensamos con mucho optimismo que la compañía está muy bien preparada para ver este escenario, conversarlo, incorporarlo a nuestra estrategia, y buscar oportunidades de crecimiento”.
Frente a las estimaciones de la viña de crecer entre un 3% y 8% en sus ventas este 2025, comentó: “Yo creo que son muy pocas las empresas a nivel global que están proyectando crecimiento (...) y nosotros aspiramos a eso”
Por su parte, el vicepresidente del directorio de la compañía, Rafael Guilisasti, señaló confiar “en la capacidad que tenemos como Concha y Toro para enfrentar esta situación”. Destacó la diversificación de origen de sus productos, la base consolidada de sus marcas y la “musculatura comercial” de la firma a través de sus filiales.
“Tomar ventaja”
Según el CEO, la viña es parte del grupo de actores de la industria que “van a tomar ventaja de una situación que es adversa” y aseguró: “estamos viendo oportunidades”.
Detalló que esperan seguir “en la senda del crecimiento” en su principal marca, Casillero del Diablo, que anotó un alza de 8,4% el año pasado. Asimismo, marcó que “estamos haciendo un esfuerzo muy grande en EEUU”, donde adelantó que se realizarán lanzamientos relevantes que “permitirán tener un 2025 muy bueno” en ese país.
En Chile, dijo: “Estamos muy sólidos” y destacó el desempeño de la marca Odisea en conjunto con Kross y su reciente producto Frutal. Sin embargo, enfatizó que “tenemos que seguir creciendo en Argentina y EEUU” y que “queremos otras fuentes de crecimiento”.
En esa línea, Eduardo Guilsasti sostuvo: “No estamos satisfechos con estos tres orígenes que tenemos y estamos buscando nuevos orígenes”. Mencionó que la firma recientemente lanzó productos con origen España en los países nórdicos e Inglaterra, y que esperan extenderlo a otros mercados.
En México, la compañía adquirió una viña pequeña que le permitirá entrar al segmento más caro de los vinos de ese país, impulsando el portafolio de la firma en dicho mercado.
Otra fuente de crecimiento destacada por el gerente general para 2025 será el nuevo Centro del Vino ubicado en Pirque, que se inaugurará hacia finales de mayo. “Le va a permitir a la compañía una fuente de ingreso muy relevante a partir del segundo semestre”, dijo.
¿Y si se concretan los aranceles?
“Si se concretan tenemos que ajustarnos en los costos, ver el plazo en que estos aranceles se van a transmitir al público, ver la sensibilidad de los mercados”, respondió Rafael Guilisasti.
Agregó que “estamos mirando con mucha atención y esperanza todas las conversaciones que se vayan realizando destinadas a obtener una moderación de los aranceles, ojalá la eliminación, pero que estén en un rango muy moderado”.