Cambio climático

Expertos alertan sobre un "clima extremo" en la segunda mitad del año por un rápido cambio de El Niño a La Niña

Aumentan las posibilidades de una oscilación en las corrientes del Pacífico y efectos en cadena de la fase de enfriamiento del océano, advierte agencia de la ONU.

Por: Financial Times | Publicado: Lunes 3 de junio de 2024 a las 08:05 hrs.
  • T+
  • T-
Fotos: Reuters
Fotos: Reuters

Compartir

Se espera que el efecto de calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico provocadas por El Niño, que ha contribuido a un aumento en las temperaturas globales, pase a su fase opuesta de enfriamiento de La Niña a partir de finales del invierno en el Hemisferio Sur, dicen los expertos en clima, pero sin desacelerar el cambio climático a largo plazo.

Una transición rápida de un extremo al otro en el Pacífico tropical haría que más partes del mundo se vieran afectadas por fenómenos meteorológicos, poco después de que el fuerte calentamiento de El Niño haya causado estragos en los patrones de precipitaciones y los precios de las materias primas.

La Organización Meteorológica Mundial de la ONU dijo que ahora hay un 70% de posibilidades de que La Niña ocurra entre agosto y noviembre.

Es "probable" que el efecto cíclico de La Niña comience a finales de este año, dijo la OMM, mientras que El Niño muestra signos de terminar después de provocar inundaciones mortales en Brasil el mes pasado.

Efectos en cadena

La Niña suele estar vinculada a su propia cascada de efectos en cadena localizados, incluido un aumento de los huracanes en el Atlántico, inundaciones en Canadá y el oeste de América del Norte y condiciones de sequía en partes de América del Sur.

"Realmente hemos estado oscilando entre un extremo y el otro", dijo Nathaniel Johnson, un meteorólogo que trabaja en el pronóstico de los cambios de temperatura del Océano Pacífico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU.

Hay algunas pruebas de que el cambio climático ha contribuido a la fuerza y ​​velocidad de estas oscilaciones naturales, añadió.

La Niña describe el enfriamiento de las temperaturas de la superficie del océano en partes del vasto Océano Pacífico y los cambios asociados en los vientos, la presión y las precipitaciones.

Tiene el potencial de causar caídas temporales en las temperaturas promedio globales. Pero esto "no significaría una pausa en el cambio climático a largo plazo, ya que nuestro planeta seguirá calentándose debido a los gases de efecto invernadero que atrapan el calor", afirmó el subsecretario general de la OMM, Ko Barrett.

La agencia destacó que los últimos nueve años habían sido los más cálidos registrados a pesar de un largo y poco común efecto de “triple caída” de La Niña que tuvo lugar entre 2020 y principios de 2023.

Más calor en tierra

Se espera que las temperaturas terrestres sigan superando los promedios históricos este año después de 12 meses consecutivos de temperaturas récord, mientras que las temperaturas de la superficie del mar fuera de las partes afectadas del Océano Pacífico también siguen siendo “excepcionalmente altas”.

La OMM dijo que si bien las posibilidades de La Niña estaban aumentando, todavía era demasiado pronto para predecir con certeza la fuerza y ​​duración del fenómeno.

Anticipó más precipitaciones de lo normal este año en partes del Caribe, el Cuerno de África y el suroeste de Asia, en consonancia con el inicio típico de los ciclos de La Niña.

Lo más leído